Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBraguinsky, Eugenia
dc.contributor.authorTorres, Natalia
dc.contributor.authorAraujo, María Fernanda
dc.date.accessioned2018-09-02T05:35:24Z
dc.date.available2018-09-02T05:35:24Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3528
dc.description.abstractEn diciembre de 2003, el Presidente Néstor Kirchner emitió el Decreto 1172/03 que regula, entre otros institutos, el Acceso a la Información Pública en el ámbito de la Administración Pública Nacional.
dc.description.abstractEl fortalecimiento de nuestras instituciones y la promoción de la transparencia son pilares del trabajo que desde el área de transparencia de CIPPEC llevamos adelante a diario.
dc.description.abstractFrente a la emisión de este decreto y bajo la fuerte convicción de que trabajando en colaboración, sociedad civil y funcionarios públicos, se alcanzan mejores resultados, elaboramos el proyecto de creación de un Mecanismo de Seguimiento de la implementación del Reglamento General de Acceso a la Información Pública. Nuestra intención es construir un mecanismo de seguimiento de la implementación del Decreto 1172/03 que genere información útil, relevante y sistemática que permita medir el grado de avance de la iniciativa gubernamental, identificando sus logros, áreas de vacancias y resultados obtenidos. Si bien la implementación de este Decreto implica un proceso a largo plazo que requiere de infinitas reformas y cambios culturales es importante observar los primeros pasos porque son los cimientos sobre los cuales se irá construyendo una nueva práctica institucional. Por este motivo, el diseño del proyecto prevé 3 mediciones cada seis meses durante los primeros dos años de implementación de la norma con la finalidad de obtener una sensibilidad más aguda en momentos definitorios de un proceso a largo plazo.
dc.description.abstractDurante el mes de marzo se elaboró el informe de la primera medición que arrojó resultados y conclusiones sumamente interesantes que fueron presentadas a los diferentes organismos monitoreados. A partir de esta primera experiencia de monitoreo queremos destacar la voluntad de los funcionarios encargados de aplicar la normativa para que la misma permita un ejercicio efectivo del derecho de acceso a la información. Ahora bien, no podemos dejar de señalar el preocupante poco uso del Reglamento General vinculado en parte al desconocimiento de la sociedad de este instrumento y a la baja participación de la ciudadanía en los asuntos públicos. Una implementación exitosa de una norma depende en gran medida del ejercicio y uso que se haga de la misma: si son muchos los ciudadanos que utilizan el Reglamento se podrán ir afinando paso a paso los mecanismos para la recepción, provisión y sistematización de la información e ir avanzando de este modo hacia sociedades participativas e instituciones más sólidas y transparentes.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCentro para la Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento. Area de Transparencia
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectESTADISTICAS
dc.subjectDECRETO
dc.titleMecanismo de seguimiento de la implementación del Reglamento General del Acceso a la Información Pública para el Poder Ejecutivo Nacional
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37131--37131
clad.key1KEY37131
clad.regionARGENTINA
clad.md50e7561c0b46fc48bbb8b61fee48a2926


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int