Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMéndez, Tahío
dc.date.accessioned2018-09-02T05:35:21Z
dc.date.available2018-09-02T05:35:21Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3524
dc.description.abstractLa necesidad de los Estados de buscar soluciones que permitan la explotación de recursos naturales, así como de evitar un posible conflicto, optimizar los costos inherentes al mismo y la posibilidad de que se produzca un intercambio de utilidades, constituyen incentivos para que las partes den inicio a un proceso de negociación que permita la consecución de Acuerdos de Unificación para el desarrollo y la explotación de hidrocarburos compartidos.
dc.description.abstractDentro de las estrategias comerciales más convenientes para la explotación de yacimientos de recursos naturales compartidos entre los Estados se encuentra la llamada formula de unificación de yacimientos. El éxito de los Acuerdos está vinculado a la capacidad técnica y a los conocimientos que posean los negociadores quienes deben identificar objetivos comunes sobre los cuales se construirán las formulas de cooperación, justas, útiles y necesarias, para la correcta y eficiente explotación de los recursos compartidos. Los encargados de llevar a cabo el proceso negociador deberán estar facultados y su autoridad delimitada ya que habrán situaciones en las que se verán forzados a ceder y otras en las que deberán exigir, todo ello dentro de un complejo juego en que ninguna de las partes debe sentirse perdedora y todas compartir la sensación de haber ganado.
dc.description.abstractLos Acuerdos que regularán la explotación de los recursos compartidos entre los Estados se construirán de manera armonizada con la legislación nacional de cada uno y con aquella derivada de otros sistemas de legislaciones involucradas y, obviamente, tendrán que irse adaptando a lo largo del desarrollo de los yacimientos compartidos de acuerdo a las necesidades de los países. Las ventajas que se generan nacen de las soluciones acordadas, las cuales son numerosas, algunas de ellas serán revisadas en el presente trabajo.
dc.format.extent8 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Energía y Petróleo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectNEGOCIACION
dc.subjectADMINISTRACION DE RECURSOS NATURALES
dc.subjectPETROLEO
dc.titleVentajas de la unificación negociada de recursos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37127--37127
clad.key1KEY37127
clad.md57fccf546d2c506db10089afcff916800


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int