dc.contributor.author | Lara, Nelson | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:35:20Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:35:20Z | |
dc.date.issued | 2005-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/3523 | |
dc.description.abstract | La economía informal se ha expandido notablemente en muchos lugares del mundo, produciendo como una consecuencia indeseable diversas formas de privatización de los espacios públicos, y en muchos casos un deterioro severo del medio ambiente (sobre todo urbano). Las experiencias de erradicación basadas en el solo ejercicio de la autoridad y la legalidad han demostrado generar altos costos en materia de tranquilidad social; por esta razón se llevo a cabo una experiencia que puso en práctica los métodos y técnicas de la negociación con el fin de producir dos consecuencias: primera la recuperación del espacio público y segunda la producción de una experiencia que contribuya al reforzamiento de los nexos éticos de la comunidad. En la ponencia se describirá la experiencia. | |
dc.format.extent | 18 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 10-2005 | |
dc.subject | TEORIA ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | NEGOCIACION | |
dc.subject | CIUDADANIA | |
dc.subject | ESTADISTICAS | |
dc.subject | CIUDAD | |
dc.subject | SECTOR INFORMAL | |
dc.title | La recuperación de un espacio público mediante un proceso de negociación | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10 | |
clad.key | MFN37126--37126 | |
clad.key1 | KEY37126 | |
clad.region | VENEZUELA | |
clad.md5 | 7950dab92f9f8f4558996d84929e33f5 | |