Show simple item record

dc.contributor.authorVerdesoto Custode, Luis
dc.date.accessioned2018-09-02T05:07:00Z
dc.date.available2018-09-02T05:07:00Z
dc.date.issued1998-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/351
dc.description.abstractSe examinan los aspectos conceptuales y prácticos de los procesos de participación ciudadana y de descentralización en la región latinoamericana, haciendo especial referencia al caso de Bolivia. Se consideran las implicaciones de dichos procesos en lo que respecta a la gobernabilidad, en el contexto de la reforma del Estado, la democratización, la globalización y la modernización de la economía.
dc.description.abstractLa participación ciudadana se plantea como una política pública que debe alcanzar a toda la sociedad y no sólo a los actores más relevantes o a proyectos específicos. La participación debe viabilizar las demandas sociales, para generar consensos orientados a diseñar y ejecutar soluciones y asumir responsabilidades. La participación debe concretarse en una forma de ciudadanía colectiva que despliega derechos reivindicados desde la pertenencia territorial, y que exige la garantía de los mismos por parte del Estado.
dc.description.abstractLa participación, al extenderse a toda la sociedad, aparece como una forma de potenciar el desarrollo social. En el caso de Bolivia, la institucionalización de la participación, marca tanto su alcance como sus limitaciones. La Ley de Participación Popular articula las comunidades, destaca la importancia del nivel municipal y abre nuevas perspectivas para la implementación de la descentralización, de la que la participación es complementaria. La sostenibilidad del proceso de participación depende de la apropiación del mismo por los beneficiarios.
dc.description.abstractLa descentralización no sólo debe ser vista como un fortalecimiento de los niveles municipales de gobierno, ni como la posibilidad de una distribución más generosa de los recursos. Ella implica un cambio en todos los niveles de gobierno, con una transferencia progresiva de competencias y de los recursos correspondientes, sobre todo en áreas de tanta trascendencia como la educación, salud y saneamiento ambiental, respetando las peculiaridades étnicas, culturales y sociales.
dc.description.abstractLa descentralización implica una redefinición de las relaciones entre Estado y sociedad, tanto como entre Estado y mercado, en el marco de la democratización y la modernización de la economía. La descentralización puede dar mayor legitimidad al Estado, y por esa vía contribuir con el mejoramiento de la gobernabilidad. Esta, en un proceso de descentralización se basa en un desarrollo del concepto de ciudadanía en los sentidos nacional y local, como forma de dar sentido a la democracia.
dc.description.abstractLos componentes básicos de la estrategia boliviana de descentralización han sido la participación, la municipalización, y el sistema fiscal. Se trata de descomprimir las dependencias regionales, sin desatar todas sus capacidades y sus autonomías. Los desafíos que se presentan al proceso incluyen la evaluación de la eficacia de la lucha contra la pobreza, de las políticas dirigidas a disminuir las grandes disparidades regionales y sectoriales, y al fortalecimiento de la autoridad pública, a efectos de llevar a cabo una adecuada gestión de gobierno en beneficio de todos los ciudadanos. C.S./M.T.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 12.(Oct. 1998)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 2-1997
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectDEMOCRATIZACION
dc.subjectGLOBALIZACION
dc.subjectREFORMA ECONOMICA
dc.subjectANALISIS DE IMPACTO
dc.titleLos conceptos de participación y descentralización mirados desde el caso boliviano
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 2
clad.keyMFN25360--25360
clad.key1KEY25360
clad.notesTrabajo basado en el libro "El concepto y las experiencias regionales de participación" (Ministerio de Desarrollo Humano - Fundación Konrad Adenauer, La Paz - Bolivia, 1996) escrito a instancias de la Secretaría Nacional de Participación Popular
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionBOLIVIA
clad.md53105dd5947a58ca392c843720c891cd6


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int