Show simple item record

dc.contributor.authorAlatorre Flores, Jorge Alberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:35:08Z
dc.date.available2018-09-02T05:35:08Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3508
dc.description.abstractEl Paradigma de una Institución garante, ¿Cómo debiera ser un organismo encargado de la defensa y promoción del derecho al acceso a la información pública?
dc.description.abstractMandato.- La base fundamental de todo sistema que sirva a la transparencia y rendición de cuentas reside en la calidad del ordenamiento legal que lo sustenta, por lo que la fortaleza del organismo en materia de mandato dependerá, entre otros, de los siguientes factores:
dc.description.abstractCalidad de las resoluciones que emite el órgano. Una recomendación no tiene la misma fuerza que una resolución de carácter vinculatorio que obligue a las dependencias públicas a entregar la información que se les solicite.
dc.description.abstractTipo y características de las atribuciones legales del organismo. El establecimiento de criterios para la clasificación de la información, la promoción de una cultura del acceso a la misma, conocer de las solicitudes que presentan los ciudadanos para actuar en su defensa, son algunas de las atribuciones elementales que deben contemplarse.
dc.description.abstractAutoridad.- Este aspecto es particularmente delicado pues se refiere por una parte a un estricto seguimiento de la legalidad en el nombramiento de los titulares del órgano, pero también se refiere por otra parte a la legitimidad del procedimiento bajo el cual fueron nombrados y al perfil que tienen los Consejeros, Comisionados o Encargados al frente del organismo en cuestión, perfil de acuerdo al cual fueron supuestamente nombrados. En síntesis, los titulares de estos órganos deben ostentar autoridad legal y autoridad moral para el adecuado ejercicio de sus funciones.
dc.description.abstractInstrumentos.- Las buenas voluntades que no se encuentran sustentadas en el presupuesto son vil retórica. Ningún órgano puede encargarse cabalmente de su función cuando sus titulares tienen que elegir entre pagar la renta o la nómina. Un organismo adecuado debe contar con personal seleccionado por su perfil y capacidad tal perfil sólo puede atraerse con sueldos competitivos.
dc.description.abstractAnalizando la Transparencia en los Estados. - El estado de la transparencia en las entidades federativas dependerá en buena medida de las disposiciones legales establecidas, así como del vigor y viabilidad del organismo a cargo de defenderlas y ejercerlas; a su vez la fortaleza del instituto, consejo o comisión dependerá de la calidad del diseño institucional del mismo, propósito de nuestro análisis. Analizaremos el estado de la cuestión a través de un esquema que nos permita comparar las categorías analíticas definidas a continuación:
dc.description.abstractCaracterísticas Institucionales.- Esta categoría contiene los elementos esenciales que determinan la forma esencial del organismo.
dc.description.abstractAutonomía del Organismo.- Esta categoría observa el grado de autonomía que le concede la ley, mismo que en muchas ocasiones puede ser más retórico que efectivo.
dc.description.abstractSelección y Elección de los Titulares.- Existe una parte del proceso que no depende de los titulares del organismo, sino de los titulares de la representación popular, esto es los diputados del Congreso local.
dc.description.abstractPerfil de los Titulares.- Para una labor tan compleja y nueva como lo es la defensa del derecho al acceso a la información pública se requiere de una serie de profesionales cuyo perfil profesional y honorabilidad puedan soportar la presión de partidos y gobiernos cuyos intereses se vean afectados por sus resoluciones.
dc.description.abstractCalidad Normativa y Nivel de la Corrupción en la Entidad.- Complementaremos esta categoría incluyendo los valores obtenidos por la encuesta Nacional de Corrupción y Buen Gobierno ediciones 2001 y 2003.
dc.format.extent23 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Guadalajara. Departamento de Políticas Públicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectETICA
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectESTADISTICAS
dc.subjectLEGISLACION
dc.subjectORGANISMOS DE CONTROL
dc.titleTransparencia o apariencia: una mirada a la composición de las comisiones e institutos de transparencia en los estados de México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37111--37111
clad.key1KEY37111
clad.regionMEXICO
clad.md5264b4211993da74a07736d30c51ece86


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int