Show simple item record

dc.contributor.authorMutti, Marcelo Javier
dc.date.accessioned2018-09-02T05:35:04Z
dc.date.available2018-09-02T05:35:04Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3503
dc.description.abstractEl tráfico de personas, al igual que el narcotráfico y el tráfico de armas entre otras actividades ilícitas, conforman sistemas complejos que requieren de una serie de actividades de apoyo para ocultar y proteger la actividad principal o núcleo operativo. Estas actividades que facilitan u ocultan el delito, pueden ir desde las modalidades más seductoras como el pago de coimas a funcionarios pasando por modalidades que incluyen el fraude y el engaño hasta llegar, de ser necesario, a modalidades más violentas. El tráfico de personas es una modalidad delictual muy redituable. Si a esto le sumamos la deficiente -y en algunos casos inexistente- legislación al respecto tanto a nivel nacional como internacional y las penas relativamente benignas que se aplican, es lógico pensar que las redes del delito pretendan cambiar el "curso de sus negocios". Esto explica el preocupante incremento del fenómeno en los últimos años.
dc.description.abstractLa ponencia tiene como objetivo dar a conocer uno de los sistemas delictivos de mayor crecimiento en los últimos años, y asociado a este, la amplia gama de crímenes y abusos asociados con el reclutamiento, traslado y venta de personas. Se busca conceptualizar el fenómeno; definir las características del sistema como tal y las vulnerabilidades contextuales que facilitan su desarrollo, así como también identificar los grupos de riesgo proclives a caer en las redes de organizaciones del crimen. Se esbozan los lineamientos básicos de lo que debería ser una lucha efectiva contra el Tráfico de Personas y el crimen organizado. Similitudes y diferencias entre Tráfico de Personas y contrabando ilegal de inmigrantes.
dc.description.abstractSe abordan las tipologías del tráfico en función de la finalidad y del destino de las personas traficadas. La finalidad más habitual relacionada al tráfico de personas es satisfacer la demanda de la industria del sexo, aunque existen muchas otras, como la explotación de mano de obra barata en canteras, minas, fábricas y plantaciones. Otras finalidades usuales pueden ser el contrabando de estupefacientes, la mendicidad y delincuencia, la satisfacción del mercado matrimonial en ciertas sociedades, la incorporación a milicias armadas, el tráfico de órganos, etc.
dc.description.abstractSe exponen también las causas, en referencia a los actores damnificados y beneficiados con su existencia, las conexiones con otros sistemas delictivos y en que medida la corrupción facilita el accionar y la invisibilidad de los delincuentes, obstaculizando (por acción o inacción) el trabajo de organismos e instituciones que luchan contra el delito.
dc.description.abstractUna agenda internacional que busque dar una lucha efectiva contra este flagelo, debe considerar la necesidad de adoptar medidas en los tres frentes: por el lado de la oferta mediante prevención, educación, protección y asistencia. Por el lado de la demanda y el comercio, identificando, persiguiendo y castigando a los actores involucrados. La cooperación internacional es clave en este proceso.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectDELITOS
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectSISTEMAS DE CONTROL
dc.titleEl tráfico de personas como sistema delictivo
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37106--37106
clad.key1KEY37106
clad.md5b59c6fc04d9e0c5936aeb4bb8d4f164d


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int