Show simple item record

dc.contributor.authorFassio, Adriana Norma
dc.date.accessioned2018-09-02T05:35:03Z
dc.date.available2018-09-02T05:35:03Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3502
dc.description.abstractLa corrupción es un fenómeno de interés relativamente reciente para la economía y el derecho, aunque fue objeto de trabajo para la teoría sociológica y las ciencias políticas en las décadas del 50 y 60 . Desde hace no menos de una década se encuentra en la agenda académica y de los organismos internacionales como uno de los flagelos que amenaza severamente y proyecta su sombra sobre la salud institucional, económica y social de los pueblos. En Latinoamérica y en la Argentina se encuentra presente entre las principales preocupaciones de la población, según lo muestran consistentemente las encuestas de opinión.
dc.description.abstractLa investigación "Estudio comparado de la vulnerabilidad de los sistemas de apoyo a la corrupción" es exploratoria y busca construir teoría referente a los grados de vulnerabilidad de los sistemas de apoyo a la corrupción y los elementos diagnósticos que sean de utilidad para su prevención. Entre otros hallazgos e ideas, se propone profundizar un marco teórico que concibe a la corrupción como un sistema de apoyo para proteger al delito y auto-protegerse.
dc.description.abstractConsiderando que la corrupción no es un todo indiferenciado, sino que tiene un alto grado de especificidad de acuerdo al tipo de delito al cual protege y al nivel institucional y organizacional en el cual ocurre, y que el delito está configurado como un núcleo técnico que requiere estabilidad, ocultamiento y reducción de la incertidumbre que le producen los diversos sistemas de control de los ilícitos y de la corrupción, se estudiaron en profundidad cinco sistemas delictuales: tráfico de personas, lavado de dinero, secuestro de personas, tráfico de drogas y tráfico de armas.
dc.description.abstractEn cada una de estas líneas de indagación se planteó: a) una primera etapa de recolección de información a partir de fuentes secundarias (libros, artículos científicos y periodísticos, datos estadísticos, redes de información, grupos de discusión, etc.); b) una segunda etapa en la que se está procediendo a realizar entrevistas en profundidad a informantes-clave en cada uno de los sistemas mencionados.
dc.description.abstractEl presente documento tiene como objetivo realizar una reflexión sobre las estrategias metodológicas implementadas en esta investigación. En una primera parte se hace referencia a los antecedentes de la investigación -y en especial a un estudio realizado con anterioridad por el equipo de investigación- a fin de ubicar al lector en su contexto. Luego se profundiza en las estrategias metodológicas llevadas a cabo en las dos etapas sucesivas de desarrollo del proyecto: a) la recolección de la información a partir de fuentes secundarias y las estrategias puestas en juego para ello; b) la comparación entre los diferentes sistemas delictuales estudiados. En tercer lugar se hace mención a algunos conceptos básicos de los cuales partimos para el desarrollo del trabajo y finalmente, se presenta una discusión conceptual y metodológica de los pasos a seguir en la segunda etapa del proyecto.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectDELITOS
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectSISTEMAS DE CONTROL
dc.titleReflexiones sobre la propuesta metodológica aplicada en el proyecto de investigación "Estudio comparado de la vulnerabilidad de los sistemas de apoyo a la corrupción"
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37105--37105
clad.key1KEY37105
clad.md51e8589fb1d2ced70e8b8eca9999cec71


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int