Show simple item record

dc.contributor.authorFerrada Bórquez, Juan Carlos
dc.date.accessioned2018-09-02T05:35:00Z
dc.date.available2018-09-02T05:35:00Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3498
dc.description.abstractLos órganos reguladores son una categoría administrativa que se ha desarrollado con particular intensidad en el último tiempo, producto de la consolidación y desarrollo de los mercados. Sin embargo, al menos en el caso chileno, hasta ahora ha habido relativamente poca atención a las características principales de estas organizaciones en el ordenamiento jurídico, especialmente su naturaleza jurídica, posición institucional o potestades que ostentan en cada uno de los sectores que intervienen.
dc.description.abstractLo anterior es bastante curioso si se tiene en cuenta que precisamente estos órganos reguladores desarrollan amplias potestades de intervención en la actividad de los particulares y, además, a menudo están configurados como órganos autónomos o independientes, no subordinados a las autoridades democráticas del Estado, lo que pone en entredicho los mecanismos tradicionales de legitimación democrática de la organización administrativa que impone un Estado democrático contemporáneo.
dc.description.abstractEsto implica que operan en el ordenamiento jurídico organizaciones con un amplio margen de acción, en que se encuentra claramente debilitados los mecanismos tradicionales de control y responsabilidad en el sistema político, lo que exige -en concordancia con la plena vigencia de un Estado democrático de derecho- un reforzamiento de los instrumentos de control ciudadano, ya sea por la vía de la participación en los procedimientos administrativos de decisión o los recursos administrativos o judiciales de impugnación de las decisiones administrativos.
dc.description.abstractPara ello es fundamental, crear mecanismos que permitan el acceso de los ciudadanos a la información administrativa necesaria para revisar y controlar las decisiones administrativas, facilitando así el control ciudadano de estos órganos reguladores de actividades económicas relevantes.
dc.description.abstractEn este contexto, este trabajo pretende ser un aporte en esta materia, definiendo algunas características básicas de aquellos órganos reguladores de las actividades económicas de mayor impacto, especialmente aquellas relacionadas con la prestación de servicios públicos de interés general y vincular su actividad con las normas de transparencia y publicidad que legitiman el ejercicio del poder público en una sociedad democrática.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Austral de Chile
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.subjectCONTROL DE LA ADMINISTRACION
dc.subjectPROCESO DE REGULACION
dc.subjectORGANISMOS DE CONTROL
dc.subjectRESPONSABILIDAD
dc.titleLos órganos reguladores en el ordenamiento jurídico chileno: institucionalidad y transparencia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37101--37101
clad.key1KEY37101
clad.regionCHILE
clad.md578dce7b9f67aa5629473eb5891970ba6


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int