Mostrar registro simples

dc.contributor.authorCaiden, Gerald E.
dc.contributor.authorCaiden, Naomi J.
dc.date.accessioned2018-09-02T05:06:58Z
dc.date.available2018-09-02T05:06:58Z
dc.date.issued1998-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/348
dc.description.abstractSe reseña la evolución de la medición del desempeño y de la evaluación de programas en las organizaciones del sector público, y se destaca la significación de la misma en la actualidad, haciendo alusión al caso de los países en desarrollo. Se comentan los principales aspectos de la implementación de un sistema de evaluación y medición del desempeño, y se discuten sus alcances y sus limitaciones.
dc.description.abstractLa búsqueda de medidas apropiadas para la estimación cuantitativa y cualitativa de las organizaciones del sector público no es nueva. Sin embargo, en los últimos años la preocupación en torno a la evaluación de los programas se ha incrementado, al tiempo que se adelantan reformas del Estado con nuevos criterios. Así, la evaluación y la medición del desempeño han pasado a ser parte de estas reformas, orientadas hacia una mayor flexibilización de la gerencia, la asunción de nuevas responsabilidades por los servicios públicos, descentralización, privatización y atención a las necesidades de los usuarios.
dc.description.abstractLa evaluación y medición del desempeño implica la obtención y la interpretación de datos sobre varios aspectos del proceso productivo, a saber: insumos, productos, resultados, impacto, productividad y satisfacción del usuario, entre otros. Estos distintos aspectos ponen en evidencia la complejidad de la tarea y las dificultades inherentes a la misma. Así, por ejemplo, mientras es relativamente sencilla la obtención de datos sobre insumos, ella pueda ser extremadamente compleja cuando se trata de justipreciar el impacto de un programa, donde en ocasiones la dimensión cualitativa es más relevante que la cuantitativa, y las metas no admiten una medición precisa.
dc.description.abstractLa introducción de la evaluación y la medición del desempeño posiblemente encuentre aun más dificultades en los países pobres que en los países ricos. En efecto, es posible que no todos los gobiernos estén de acuerdo en realizar un escrutinio del funcionamiento de sus programas, por distintas razones. Por otra parte, para algunos esta tarea podría postergarse para el momento en que las estructuras institucionales estén consolidadas y que el personal tenga una capacitación más apropiada para su realización. En consecuencia, cada país tendrá que determinar no sólo la oportunidad para implementar la medición del desempeño, sino también escoger qué tipo de medidas procurará desarrollar, acorde con las características propias del entorno en que ellas serán aplicadas.
dc.description.abstractSe concluye que la medición del desempeño constituye un instrumento que puede colaborar francamente con una mayor eficiencia y eficacia de los servicios públicos, y propiciar una mayor apertura de la administración, con mayor transparencia y asunción de responsabilidades por parte de los funcionarios encargados de dichos servicios. Por tanto, es recomendable la publicación periódica de los datos concernientes al desempeño de las organizaciones públicas, tal como lo hacen las grandes corporaciones privadas. Esta práctica es beneficiosa para la democracia, aun si los datos son negativos para la organización, y se corre el riesgo de que sean manipulados, debiéndose recordar que a mayor transparencia en los procedimientos, menos probabilidades habrá de que los datos sean objeto de manejos dolosos. C.S./M.T.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.languageInglés
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 12.(Oct. 1998)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEVALUACION DEL RENDIMIENTO
dc.subjectEVALUACION DE PROGRAMAS
dc.subjectSISTEMAS DE EVALUACION
dc.subjectPROGRAMAS
dc.subjectORGANIZACION PUBLICA
dc.subjectSECTOR PUBLICO
dc.subjectPAISES EN DESARROLLO
dc.titleEnfoques y lineamientos para el seguimiento, la medición y la evaluación del desempeño en programas del sector público
dc.typearticle
clad.keyMFN25357--25357
clad.key1KEY25357
clad.notesPublicado también en: Korean Review of Public Administration, Vol. 3 No. 2 (1998), pp. 7-42, con el título "Approaches and guidelines for monitoring, measuring and evaluating performance in public sector programs"
clad.md50992168308fe07d1b220da043d65a624


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int