Show simple item record

dc.contributor.authorFernández-Castaño Santos, Marina
dc.date.accessioned2018-09-02T05:34:46Z
dc.date.available2018-09-02T05:34:46Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3480
dc.description.abstractEsta ponencia pone de manifiesto la importancia del control interno en las organizaciones, en general. Comienza con una definición del control interno en la Administración Tributaria como un proceso efectuado por el consejo de administración, la dirección y el resto de personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos. Continua con los efectos del control interno, para pasar a enumerar quienes son los responsables de su implantación, Dirección, Comité de Auditoria, empleados de la Administración Tributaria, órgano de Auditoria Interna, y otros elementos del control.
dc.description.abstractA continuación se refiere al control interno como actividad integrada en la gestión de la Administración Tributaria, integrando elementos de control en los mecanismos de gestión. El Órgano de Auditoria Interna tiene un papel protagonista en este proceso, pues debe impulsar la implantación de un proceso de gestión de riesgos adecuado a la Administración Tributaria. La gestión y el análisis de riesgos utilizan instrumentos metodológicos específicos, entre los que cabría citar sucintamente los Mapas de Riesgos, por su relativa simplicidad y por la facilidad para comparar los resultados obtenidos en organizaciones diferentes.
dc.description.abstractLos principios que deben guiar al órgano de auditoria Interna son los siguientes: Independencia y objetividad; cooperación; suficiencia de recursos; inexistencia de limitaciones en la obtención de información; profesionalidad y pericia; planificación; transparencia; reserva; referendo normativo, y actuación preventiva y preactiva. Los recursos con los que debe contar el órgano de Auditoria también son enumerados, dividiéndolos en humanos, materiales, informáticos y financieros.
dc.description.abstractPor último, alude brevemente al Servicio de Auditoria Interna de la Administración Tributaria española, estableciendo cuáles son sus características: se trata de un órgano especializado al servicio de la Presidencia y de la Dirección; coopera con Departamentos y Servicios de las distintas áreas; contribuye a la mejora organizativa y calidad; cuenta con sistemas de información para el control; planifica anualmente sus actuaciones e informes; efectúa el seguimiento y control de objetivos; efectúa el seguimiento y control de los ingresos tributarios gestionados por la AEAT; tiene competencias en materia de prevención, investigación y detección de conductas irregulares; tiene a su cargo la Unidad Operativa del Consejo de Defensa del Contribuyente.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Economía y Hacienda. Agencia Estatal de Administración Tributaria. Servicio de Auditoría Interna
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectADMINISTRACION TRIBUTARIA
dc.subjectTRIBUTACION
dc.subjectCONTROL INTERNO
dc.subjectAUDITORIA
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectGESTION DE LOS RIESGOS
dc.titleEl control interno en la administración tributaria española
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37082--37082
clad.key1KEY37082
clad.regionESPAÑA
clad.md50dc49cf219a0736635f875aa3b4b84ea


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int