Show simple item record

dc.contributor.authorFranco Salinas, María Elena
dc.date.accessioned2018-09-02T05:34:32Z
dc.date.available2018-09-02T05:34:32Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3462
dc.description.abstractLos gobiernos hoy día, buscan principalmente recuperar la gobernabilidad y el fortalecimiento de la democracia. En el desarrollo del presente trabajo se apunta hacia la transparencia y el acceso a la información pública como elementos fundamentales en la valoración de los resultados de la gestión pública, y a partir del uso de estas herramientas por la ciudadanía, con la idea de fortalecer su participación en la acción gubernamental. Está claro, que la construcción de una cultura de la transparencia y acceso a la información pública va de la mano con la participación ciudadana no depende sólo de lo que hagan los gobiernos y las administraciones públicas, sino de los propios ciudadanos.
dc.description.abstractSe desarrollan los esfuerzos del gobierno mexicano en materia de transparencia y buen gobierno. La creación e implementación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental que sin duda, ha logrado tomar fuerza dentro de las instituciones federales y en los otros ordenes de gobierno de manera que actualmente se cuenta con 24 leyes estatales en materia de acceso a la información, además de algunos reglamentos a nivel municipal, así como la institucionalización de consejos de información independientes y autónomos.
dc.description.abstractNo hay recurso más poderoso para debilitar y desterrar las prácticas de corrupción y alentar los procesos democráticos, que establecer por mandato de ley la obligación de los poderes públicos a entregar la información que les demanden los ciudadanos, salvo la que por norma deba ser considerada como reservada. La discrecionalidad y sincretismo, sólo se combaten con información, transparencia y rendición de cuentas.
dc.description.abstractAsimismo, se destacan los lineamientos generales del marco legal en materia de acceso a la información y algunos principios mínimos indispensables que destacan la calidad en su contenido y que responden debates de corte internacional hoy día.
dc.description.abstractDebido a que el uso de la información por parte de los ciudadanos, consiste en la demanda de rendición de cuentas respecto a la acción del gobierno. Este es un elemento que se considera debe ser parte de la segunda fase de reformas que de alguna manera formarían parte de la construcción democrática que requiere el país.
dc.description.abstractFinalmente, el tema de la transparencia y el acceso a la información pública de la mano de la participación ciudadana, se constituyen en elementos claves para la gobernabilidad democrática.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInnovación México. Proyecto Atlatl
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectINFORMACION GUBERNAMENTAL
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectMEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO
dc.titleTransparencia y acceso a la información: hacia el fortalecimiento de la participación ciudadana en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37064--37064
clad.key1KEY37064
clad.regionMEXICO
clad.md55b3c01f27964cbcaf781c46c23da4cca


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int