Show simple item record

dc.contributor.authorGarcía Fernández, Carlos
dc.date.accessioned2018-09-02T05:34:30Z
dc.date.available2018-09-02T05:34:30Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3460
dc.description.abstractCuando asumí el cargo de Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), en abril de 2004, me comprometí a darle continuidad a los esfuerzos de mi predecesor, Lic. Carlos Francisco Arce Macías, esto es consolidar la mejora regulatoria en los tres órdenes de gobierno e implementar nuevas estrategias para enfrentar los retos pendientes de la Comisión.
dc.description.abstractEl presente documento muestra los antecedentes de la mejora regulatoria en México, así como la consolidación de la COFEMER y los logros alcanzados a la fecha, describiendo de manera general las actividades de la COFEMER en materia de revisión y mejora de trámites, anteproyectos regulatorios y de diagnósticos del marco regulatorio nacional.
dc.description.abstractLa mejora regulatoria es una política de Estado cuyo propósito es elevar la calidad del marco normativo en los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, con el fin de que sea promotor del desarrollo de las actividades productivas de los ciudadanos y empresarios. En este sentido, la COFEMER enfrenta dos grandes retos: la consolidación de la mejora regulatoria en el ámbito federal y su difusión entre estados y municipios, conforme a los objetivos derivados de la LFPA, del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 y del Programa de Mejora Regulatoria 2001-2006.
dc.description.abstractEn México, la mejora regulatoria es coordinada por la COFEMER, sin embargo, es crucial la implementación de las mejores prácticas regulatorias por parte de las dependencias y organismos descentralizados de la Administración Pública Federal (APF). La emisión, modificación y eliminación de regulaciones y de trámites por parte de las entidades gubernamentales debe derivar de un ejercicio de análisis y consulta pública que permita estructurar un marco normativo sencillo, transparente y promotor de la inversión y del desarrollo económico. Si las dependencias y organismos descentralizados de la APF no llevan a cabo este ejercicio, los beneficios que genera la mejora regulatoria serán menores a los que ofrece.
dc.description.abstractLa implantación de esta cultura de mejora regulatoria también debe tomar raíz en los órdenes de gobierno estatal y municipal. El último año ha sido testigo de un progreso notable en el establecimiento de Sistemas de Apertura Rápida de Empresas (SARE). El SARE es una herramienta de mejora regulatoria que genera importantes beneficios en términos de inversión y creación de empleos, al permitir la apertura de empresas de bajo riesgo en menos de tres días hábiles. Los SARE no son la solución a todos los problemas regulatorios que enfrentan los gobiernos locales, pero son un importante instrumento para impulsar la competitividad de México, y han sido uno de los mecanismos más efectivos de difusión de la mejora regulatoria en los órdenes estatal y municipal. La COFEMER requiere continuar con la implementación de este tipo de herramientas, a fin de que en el mediano y largo plazo los gobiernos locales estructuren un programa de mejora regulatoria íntegro.
dc.format.extent28 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherComisión Federal de Mejora Regulatoria
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectPROCESO DE REGULACION
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectEFICIENCIA
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectDESBUROCRATIZACION
dc.subjectPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
dc.titleLa mejora regulatoria en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37062--37062
clad.key1KEY37062
clad.regionMEXICO
clad.md5823ccadd4c7f72bef74ad21c85a8c17b


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int