Mostrar registro simples

dc.contributor.authorSantero, Gustavo Javier
dc.contributor.authorTorres, Rubén
dc.date.accessioned2018-09-02T05:34:19Z
dc.date.available2018-09-02T05:34:19Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3446
dc.description.abstractPor el Decreto 1615/96 se fusionaron la Administración Nacional del Seguro de Salud (ANSSAL) creada por la Ley 23.661, el Instituto Nacional de Obras Sociales (INOS) creado por la Ley 18.610 y la Dirección Nacional de Obras Sociales (DINOS) creada por la Ley 23.660, constituyéndose la Superintendencia de Servicios de Salud como organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional en jurisdicción del Ministerio de Salud, con personalidad jurídica y con un régimen de autarquía administrativa, económica y financiera. Su misión es supervisar, fiscalizar y controlar a las Obras Sociales, con el objeto de asegurar el cumplimiento de las políticas del área para la promoción, preservación y recuperación de la salud de la población y la efectiva realización del derecho a gozar las prestaciones de salud establecidas en la legislación.
dc.description.abstractEn esta gestión, uno de los principales objetivos es convertir a la Superintendencia en el referente nacional de la Seguridad Social y proveer a los beneficiarios de todo el país una mayor satisfacción. Para ello, fue necesario cambiar el paradigma desde un modelo regulatorio a un modelo fiscalizador.
dc.description.abstractEl Programa carta Compromiso con el ciudadano representa una de las herramientas que en el modelo de gestión por resultados juega un rol clave ya que incorpora nuevas metas y compromisos a cumplir con el ciudadano. Esto se traduce en seguir trabajando fuertemente para mantener y mejorar la calidad de los servicios que brindamos, ampliar las formas de acceso a los mismos, fortalecer la participación ciudadana, mejorar los mecanismos de información y dar fácil acceso a los mismos a través de herramientas que den mayor transparencia a los trámites y consultas que los ciudadanos realizan en la Superintendencia de Servicios de Salud.
dc.description.abstractLas acciones básicas que han permitido el cambio del organismo se resumen en: Cambio Radical en la cultura organizacional, mejora sustancial en los servicios al beneficiario, incorporación proactiva de política de alto impacto en la salud de los beneficiarios y de compromiso con la comunidad, mayor difusión del organismo en la comunidad. Para lograr el camino del cambio nos basamos en los valores de la organización que son las creencias sobre aquello que considera deseable, valioso y justificable a los fines del logro de sus objetivos y son los cimientos de nuestras decisiones en el marco de la Misión. Sobre ellos se sustenta la organización y el espíritu de nuestra gente.
dc.description.abstractUno de los valores más importantes de nuestra Institución es la solidaridad. En ella se funda el trabajo de todos los que la integramos y de nuestra relación con los beneficiarios y las Obras Sociales del Sistema. El trabajo en equipo, fundado en vínculos de afinidad, solidaridad y contribución laboral, constituye la fuerza que ha llevado a la Superintendencia de Servicios de Salud a superar los avatares de la crisis más trágica de las últimas décadas, manteniendo incólume al Sistema y sus prestaciones. El trabajo en equipo promueve un valor esencial que es la pertenencia a la Institución y el espíritu de superación que nos ha obligado a no bajar los brazos y a prestar servicios cada vez con mayor calidad y eficiencia.
dc.format.extent24 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Salud y Ambiente. Superintendencia de Servicios de Salud
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectCARTA COMPROMISO
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.subjectPROCESO DE REGULACION
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleSuperintendencia de Servicios de Salud: cambio de paradigma. De un modelo regulador a un modelo fiscalizador con participación social
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37048--37048
clad.key1KEY37048
clad.regionARGENTINA
clad.md557831b37cb7d96b43832902540455094


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int