Show simple item record

dc.contributor.authorAguilar Montiel, Bernardo Manuel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:34:11Z
dc.date.available2018-09-02T05:34:11Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3435
dc.description.abstractSin duda, que un tema central en el desarrollo y competitividad de nuestros países lo constituye la calidad de la oferta educativa y el asegurar una mayor equidad en la distribución de esta oferta educativa, principalmente en el nivel de Educación Inicial y Preescolar (Educación Parvularia), en virtud de la relevancia que tiene esta etapa de la vida, de acuerdo a múltiples estudios científicos que demuestran durante esta el ser humano desarrolla su inteligencia, personalidad, comportamiento social y otras potencialidades, desde que nace y, sienta las bases para lo que será en la vida futura.
dc.description.abstractEn los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) del Frente Popular "Tierra y Libertad", institución de educación pública, ubicada en el norte de México, hemos implantado un Modelo de Gestión con Calidad desde hace 8 años, que nos ha permitido identificar las áreas criticas de la institución y nos ha proporcionado un marco de referencia para establecer el plan de desarrollo de una Cultura de Calidad, que no solo se ha enfocado en el mejoramiento de la calidad de los programas educativos y la formación de educadores, sino en el cultivo de un conjunto de valores y principios entre el personal, y el diseño de una red de sistemas y procesos que se mejoran sistemáticamente, y que se encuentran alineados a la misión del CENDI.
dc.description.abstractLo anterior, nos ha permitido utilizar los recursos más eficientemente, elevar el compromiso y sentido de pertenencia entre nuestra gente, cumplir con las expectativas de nuestros grupos de interés, y mejorar el desempeño de nuestros alumnos y ex alumnos, y nos ha hecho merecedores del Premio Iberoamericano de Calidad en el 2002 y el 2004.
dc.description.abstractPor lo anterior, parece razonable concluir que el mejoramiento de la calidad educativa es posible si se promueve un cambio hacia la gestión educativa de calidad apoyados en un Modelo de gestión, que contribuya a formar una "Cultura de excelencia" a lo largo y ancho de la organización. En este documento se aborda la experiencia del CENDI No. 5 "Diana Laura Riojas de Colosio".
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFrente Popular "Tierra y Libertad". Centros de Desarrollo Infantil
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectPREMIOS
dc.subjectMODELOS DE EVALUACION
dc.subjectCALIDAD DE LA EDUCACION
dc.subjectADMINISTRACION DE LA EDUCACION
dc.subjectEDUCACION PREPRIMARIA
dc.subjectNIÑOS
dc.subjectINFANCIA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleUn enfoque para la calidad y excelencia en el sector educativo: el caso de un centro de desarrollo infantil en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37036--37036
clad.key1KEY37036
clad.regionMEXICO
clad.md563176c86e22619837ddd84edfc4a1b9d


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int