Mostrar registro simples

dc.contributor.authorHerrera Macías, Alejandro
dc.date.accessioned2018-09-02T05:34:03Z
dc.date.available2018-09-02T05:34:03Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3425
dc.description.abstractLos cambios ocurridos en 1989 provocaron hasta cierto punto una nueva conformación político-económica de escala mundial.
dc.description.abstractLos países han enfrentado un escenario de interdependencia sin precedente alguno, por lo que las acciones de sus gobiernos influyen cada vez más y es necesario dimensionar los contenidos, alcances e instrumentos usados en sus administraciones para enfrentar los posibles efectos de la dinámica mundial.
dc.description.abstractEn este sentido, la administración pública -tanto como disciplina como acción de gobierno- ha enfrentado una reconfiguración en el perfil de lo que ha sido y puede ser la funcionalidad de la misma dentro de la esfera del Estado, en el tenor de lo que se ha denominado globalización.
dc.description.abstractLa complejidad que hoy en día enfrenta la administración pública es doble: la necesidad de responder (como históricamente ha sido) a las demandas internas de sus espacios territoriales; y por otro lado, responder e interactuar al imperativo que el contexto internacional le establece.
dc.description.abstractEs quizás el impacto que tiene el contexto sobre las administraciones públicas el signo más distintivo y significativo respecto a otros cambios previos en las mismas.
dc.description.abstractEl texto tiene como propósito exponer los componentes que han caracterizado a la globalización, sus principales manifestaciones y efectos generales en los países.
dc.description.abstractSe pretende proporcionar elementos de discusión más desde la óptica de las administraciones públicas del mundo occidental y cómo éstas han tratado de responder a la nueva dinámica mundial, desde la óptica económica ó política.
dc.description.abstractPara ello, haremos un recorrido a través de las mega-tendencias que tanto la globalización como la denominada Nueva Administración Pública (NAP) han manifestado y los desajustes que los países enfrentan.
dc.description.abstractEn la primera parte, se señalan los elementos más comunes que pueden describir la globalización, sobre todo en aquellas áreas que pudieran estar íntimamente relacionadas con la administración pública.
dc.description.abstractEn la segunda parte, se exponen las principales respuestas que la administración pública (muchas de las veces denominada NAP) en diversos países occidentales ha desarrollado en el contexto de la globalización, usando de manera genérica los planteamientos surgidos entre países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), así como los planteados por América Latina.
dc.description.abstractEn la tercera y última parte, se presentan una serie de reflexiones en torno a los retos que la administración pública en la globalización enfrenta, reiterando la necesidad de crear "vasos comunicantes" entre la administración pública y la globalización, con énfasis en algunos planteamientos de la NAP, pero con un alto contenido político-institucional que en algunas de las veces ha estado ausente en el debate.
dc.format.extent23 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de Comunicaciones y Transporte. Dirección General de Recursos Humanos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectGLOBALIZACION
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.titleLa nueva administración pública en el contexto de la globalización
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37025--37025
clad.key1KEY37025
clad.md550501be71355f6daeae2b142e47eab3b


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int