Show simple item record

dc.contributor.authorPiemonte, Víctor Daniel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:33:58Z
dc.date.available2018-09-02T05:33:58Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3419
dc.description.abstractEl presente trabajo intenta efectuar un recorrido del proceso realizado por el Cuerpo de Administradores Gubernamentales desde su creación, hace ya veinte años. Período en el que debió atravesar las más variadas vicisitudes.
dc.description.abstractLa mirada que se propone es contrastar la difícil supervivencia del proyecto frente a las sucesivas crisis que se dieron en el país. Crisis que no sólo tuvieron en vilo la gobernabilidad, el deterioro de la legitimidad de las instituciones, tanto públicas como privadas, sino que han desnudado nuestras propias inhablidades, carencias y mezquindades como sociedad, para proveernos una salida concertada y, por lo tanto, con cierta permanencia y previsibilidad.
dc.description.abstractUno de los problemas que se plantea como origen de muchos de los males que aquejan a los argentinos está relacionado con la idea de que entrar en el bronce de la historia, para unos cuantos dirigentes que han pasado por los Gobiernos, se centra en entronizar un signo distintivo que implique la destitución del pasado y además la pretensión de instalar los fundamentos del futuro. El problema es que, sin definiciones consensuadas de la orientación y la dirección que queremos como sociedad, el próximo dirigente desconocerá lo hecho e intentará una nueva fundación, y así al infinito.
dc.description.abstractEste 'eterno retorno' ha sido uno de los condicionantes de las instituciones en su conjunto y del Cuerpo en particular. La evolución histórica, a lo largo de los distintos gobiernos, muestra claramente la dificultad incluso de una autorreflexión serena y prospectiva de las instituciones, porque nadie quiere mostrar la más mínima falencia ante la sospecha que se ejerce permanentemente sobre ellas, aunque esto vaya en desmedro de las mismas instituciones, porque se demora, o directamente se impide, la posibilidad de que se renueven, o se reformulen, para obtener el máximo provecho de la experiencia desarrollada.
dc.description.abstractEl Cuerpo no ha sido una excepción, aunque aún exista, y ha querido mostrarse este camino a través de los distintos períodos. Pero lo cierto es que la no continuidad de la carrera, por ausencia de nuevas promociones, actúa en el mismo registro de la amenaza de fin, amenaza que, por otra parte, se materializa continuamente sobre otras organizaciones del Estado.
dc.description.abstractEl relato nos ha servido para reflexionar sobre la naturaleza del proyecto y la relación que existe entre las organizaciones públicas y los desafíos que la sociedad pos moderna plantea a diario. Para analizar cómo las definiciones que se asumen en algún momento de la vida institucional juegan un rol fundamental en el devenir de los acontecimientos, sobre todo si no hay posibilidad de replantearlas sin destruirlas. En esta lógica, la precariedad institucional es un resultado directamente proporcional a la idea refundacional.
dc.description.abstractFinalmente, se ha intentado, a través de una breve referencia a la historia y al cambio en la "localización" del poder, siguiendo a Sygmunt Bauman, enfocar alguno de los desafíos del Estado del futuro mediato en relación con las habilidades que podrían extraerse de la experiencia del Cuerpo de A.G., no porque el mismo represente ese Estado futuro, sino porque esas capacidades adquiridas pueden ser un basamento desde dónde reflexionar y construir un tipo de Aparato Estatal y de funcionario público más dinámico y, por sobre todas las cosas, con mayores grados de libertad.
dc.format.extent27 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCuerpo de Administradores Gubernamentales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectASOCIACION
dc.titleEl Cuerpo de Administradores Gubernamentales: la piedra fundamental
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37019--37019
clad.key1KEY37019
clad.regionARGENTINA
clad.md5a8448c53c9b99e0398b2613e3b5ca3a0


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int