Show simple item record

dc.contributor.authorGroisman, Enrique Isaac
dc.date.accessioned2018-09-02T05:33:57Z
dc.date.available2018-09-02T05:33:57Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3418
dc.description.abstractEn 1984, el gobierno constitucional que había asumido unos meses antes puso en marcha un proyecto de largo plazo para reformar la administración pública, del cual la primera etapa consistió en seleccionar y formar a quienes habrían de integrar un cuerpo de administradores gubernamentales.
dc.description.abstractEl objetivo de ese proyecto fue transformar la discrecionalidad en la designación de funcionarios públicos mediante la aplicación de sistemas rigurosos y objetivos y, verificado el requisito inicial de idoneidad, proporcionarles una formación profesional tendente a la excelencia.
dc.description.abstractEl proyecto contó con la colaboración del CLAD y de instituciones oficiales de varios países, en especial de la Escuela Nacional de Administración de Francia. Sin embargo, a pesar del papel esencial de esos aportes, se tuvo el cuidado de no trasplantar esos modelos sino de adaptarlos a las particularidades locales.
dc.description.abstractSe adoptaron los principios de objetividad, de exigencia, de estímulo al mérito y de pluralismo, así como el sistema de movilidad para asignar los destinos a lo largo de la carrera.
dc.description.abstractTambién influyó el modelo francés en el propósito de formar un grupo o "masa crítica" de funcionarios de similar formación pero de diferentes adscripciones políticas, especialidades y afinidades, del cual los gobiernos que se alternaran en el juego democrático pudieron escoger a sus principales colaboradores.
dc.description.abstractLas pruebas de selección fueron cuidadosamente concebidas para evitar toda sospecha de favoritismo: se elaboraron simultáneamente por dos equipos diferentes, entre la las cuales la dirección del proyecto escogió la que habría de utilizarse; hubo una doble corrección, practicada por evaluadores diferentes; el nombre de los postulantes se develó en un acto público después de calificadas, y los resultados pudieron ser recurridos ante un Consejo integrado por relevantes personalidades de diferentes especialidades y tendencias.
dc.description.abstractSe previó para el curso de formación una duración de veinticuatro meses, con una pasantía de seis. No se establecieron materias rígidas sino áreas de contenido variable que, además de las técnicas de administración y organización y de las habituales de economía, derecho, sociología y ciencia política, incluyeron disciplinas formativas como epistemología y lógica, metodología del estudio y la investigación, lenguas extranjeras y comunicación oral y escrita.
dc.description.abstractLa etapa que se describe concluyó a fines de 1986, cuando ya se habían incorporado las dos primeras promociones.
dc.description.abstractPosteriormente -aunque con algunas variantes- el proyecto continuó durante varios gobiernos de diferente signo político hasta que en 2000 se dejó de convocar a nuevas promociones y se gratificó a los integrantes del Cuerpo que optaran por el retiro voluntario.
dc.description.abstractA pesar de ese final abrupto e inexplicable y de los defectos o errores que podrían imputársele, el Proyecto demostró la posibilidad de profesionalizar la función pública y dejó una experiencia que puede resultar útil para emprendimientos similares.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectASOCIACION
dc.titleEl proyecto de formación del Cuerpo de Administradores Gubernamentales: sus criterios básicos y sus primeros pasos -Argentina, 1984-1986
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37018--37018
clad.key1KEY37018
clad.regionARGENTINA
clad.md5bd1fc2f9ee213d294964c2552429627c


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int