Show simple item record

dc.contributor.authorAvalos Aguilar, Roberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:33:56Z
dc.date.available2018-09-02T05:33:56Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3416
dc.description.abstractEsta ponencia busca presentar la relación directa con las categorías de análisis: gobernabilidad, administración pública orientada a resultados directos hacia la ciudadanía y sistemas eficaces de personal. La necesidad de relacionar dichas categorías proviene de conocer que, en muchos casos de implantación de estrategias de gestión de personal, no se consideran planteamientos y prácticas de carácter integral. Por el contrario se reconocen procesos aislados de modernización que avanzan en aspectos de mejora de calidad de servicios públicos por un lado, en presupuesto por resultados por otro y, en forma separada, en la modernización de parte de los componentes vinculados a la gestión de personal.
dc.description.abstractOtro segundo propósito, es la presentación de una metodología de evaluación de sistemas de profesionalización o servicio profesional, que permita el análisis comparado de diferentes sistemas nacionales de función pública. La metodología puede servir de base común a una serie de trabajos de evaluación posteriores que permitan evaluar la eficacia de los sistemas de administración de personal. En ese sentido se presentará una metodología de evaluación, explicitando los principales elementos del marco analítico que sirva de base, para el proceso decisorio, poniendo particular énfasis en el papel que desarrollan las instituciones educativas de nivel superior en la formación de servidores públicos.
dc.description.abstractEn suma, este trabajo busca analizar cómo la gestión profesional de la administración de personal en el contexto de la administración pública aporta y crea valor público y como la esencia de este valor puede ser visto en términos de gobernabilidad. Entendiendo por gobernabilidad al conjunto de reglas de hecho y de derecho que garantizan la capacidad de los ciudadanos de hacer demandas al aparato estatal y de hacer respetar sus derechos y que, a su vez, ese aparato sea capaz de responder a esas demandas y consolide esos derechos. Esta noción está asociada también a la capacidad de difundir valores éticos hacia la ciudadanía. Nos referimos pues a una noción de gobernabilidad democrática basada en la ciudadanía y el papel que juegan los servidores públicos en el denominado servicio público de carrera, entendiendo a éste sistema como "el cuerpo apolítico, permanente de funcionarios que forman la espina dorsal de una administración dada. Los elementos de un sistema de servicio público son: una ley básica de administración de personal de servicio público y un organismo responsable de su aplicación".
dc.description.abstractPodemos considerar que el servicio público de carrera emerge como una reacción de los gobiernos a la crisis de la administración pública originada por la inmovilidad política, la corrupción y la falta de profesionalismo de los servidores públicos. En este sentido, el presente trabajo busca analizar los avances y logros que algunas instituciones educativas de nivel superior han alcanzado en cuanto a la formación de servidores públicos, tal es el caso de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional de México.
dc.format.extent25 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de Economía. Secretariado Técnico de Planeación, Comunicación y Enlace
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectADMINISTRACION DE PERSONAL
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectEVALUACION
dc.titleLa profesionalización como sistema eficaz de personal en el marco de una administración pública orientada a resultados: un reto para lograr la gobernabilidad
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37016--37016
clad.key1KEY37016
clad.regionMEXICO
clad.md52a356e668d653e62c77db0111ca5da6a


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int