Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGrandinetti, Rita María
dc.date.accessioned2018-09-02T05:33:49Z
dc.date.available2018-09-02T05:33:49Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3408
dc.description.abstractEsta ponencia propone reflexionar, a partir de la experiencia en formación de decisores de políticas, sobre potencialidades del e-learning para la construcción de aprendizaje innovativo en los decisores públicos. Haremos énfasis en la constitución de comunidades de práctica, como estrategia de enseñanza - aprendizaje que imprime una diferencia cualitativa en los procesos de e-learning. El alto valor de estas comunidades reside en habilitar a los participantes a la experiencia innovativa, como relectura inteligente e intencional, de la direccionalidad, los desafíos y las prácticas y saberes persistentes en la gestión de políticas.
dc.description.abstractLa innovación cobra particular relevancia ya que los decisores de política de nuestra región se encuentran frente al desafío de la construcción de políticas públicas cada vez más estratégicas. Entendiendo estratégico como aquel posicionamiento intencional y dinámico a partir de una atenta lectura de cada situación particular y su compleja atadura con el contexto global. Por lo tanto, se requieren decisores inteligentes, capaces de modalidades diferenciadas de intervención y de muy alta capacidad proactiva y, paradójicamente, adaptativa. En suma, se requiere innovación, es decir puesta en juego de aprendizajes innovativos.
dc.description.abstractLa ponencia propone como eje de reflexión las potencialidades de aprendizaje innovativo para los decisores de políticas públicas que presenta el e-learning. Particularmente a partir de la formación de comunidades de prácticas que involucran decisores que trabajan problemáticas comunes en diferentes ámbitos espaciales. En este sentido, en un primer momento se presenta la gestión de políticas públicas como un entramado de decisiones, y omisiones, desde sus instancias más primigenias hasta sus impactos y algunas de las particularidades de estas decisiones. Luego presenta componentes de los procesos de aprendizaje innovativo y sus vínculos con la toma de decisiones públicas. En tercer lugar se detiene en identificar el juego de estos componentes en experiencias de e-learning y por último plantea algunos logros y desafíos de estos espacios de formación en orden a construir aprendizaje innovativo.
dc.description.abstractNuestro referente empírico serán los Cursos de Gestión de Políticas Públicas para Áreas Rurales que hemos coordinado en tres ediciones 2003, 2004 y 2005 en el marco del Proyecto FODEPAL, "Proyecto Regional de Cooperación Técnica para la Formación en Economía y Políticas Agrarias y de Desarrollo Rural en América Latina". FODEPAL se plantea como una estrategia de formación regional frente a los nuevos desafíos que imponen los procesos de transformación económica de América Latina a los gestores públicos, particularmente del ámbito rural. Los profundos impactos de estos procesos en el medio agrario, rural y en la gestión de los recursos naturales, apremia a la innovación para la resolución de problemáticas cada vez más complejas.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Grupo Política y Gestión
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectENSEÑANZA A DISTANCIA
dc.subjectTOMA DE DECISIONES
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.titleComunidades de práctica e innovación en la gestión de políticas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37008--37008
clad.key1KEY37008
clad.md564d83df08fcfb459fa192fc61c0af4a3


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int