Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollo e integración de la gestión de recursos humanos en los Estados latinoamericanos
dc.contributor.author | Iacoviello, Mercedes Beatriz | |
dc.contributor.author | Zuvanic, Laura Isabel | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:33:44Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:33:44Z | |
dc.date.issued | 2005-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/3401 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación del sistema de gestión de recursos humanos para el nivel central de gobierno en dieciocho países latinoamericanos, realizada en el marco del proyecto Diagnósticos Institucionales de Servicio Civil del Diálogo Regional de Política del BID. La evaluación consistió en el análisis detallado de los siete grandes subsistemas en los que se nuclean las funciones de recursos humanos: la planificación de los recursos humanos, la organización del trabajo, la gestión del empleo, la gestión del rendimiento, la gestión de la compensación, la gestión del desarrollo, y la gestión de las relaciones humanas y sociales. | |
dc.description.abstract | La gestión de recursos humanos en las organizaciones supone el funcionamiento coordinado e integrado de las diferentes funciones involucradas, y su articulación con la estrategia organizacional. Estos principios básicos, que permean la literatura reciente en el área de recursos humanos, y que se recogen en el modelo integrado de gestión de recursos humanos propuesto por Longo (2002), fueron los que guiaron la evaluación de los servicios civiles de la región. | |
dc.description.abstract | En términos generales, de nuestro relevamiento surge que las normas en los países latinoamericanos están orientadas en este sentido, pero las prácticas en la gestión de recursos humanos se alejan notablemente de estos principios. Más allá de las (previsibles) divergencias entre la realidad de nuestros países y el modelo de gestión contrastado, la contribución de los diagnósticos es que a partir de un análisis minucioso de las funciones de gestión de recursos humanos permiten establecer la distancia relativa al estándar planteado que presenta cada país para cada subsistema, así como identificar tendencias sobre aspectos particularmente desarrollados o subdesarrollados en los servicios civiles de la región. | |
dc.format.extent | 31 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | s.e. | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 10-2005 | |
dc.subject | FUNCION PUBLICA | |
dc.subject | CARRERA ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | INFORME DE INVESTIGACION | |
dc.subject | SISTEMAS DE PERSONAL | |
dc.subject | EVALUACION | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE PERSONAL | |
dc.subject | INDICADORES DE DESEMPEÑO | |
dc.subject | INDICADORES ADMINISTRATIVOS | |
dc.subject | ESTADISTICAS | |
dc.title | Desarrollo e integración de la gestión de recursos humanos en los Estados latinoamericanos | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10 | |
clad.key | MFN37001--37001 | |
clad.key1 | KEY37001 | |
clad.region | AMERICA LATINA | |
clad.md5 | 38d8e185d095d25103f908b3082d2618 |