Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMontero Bermúdez de Castro, María Antonia
dc.contributor.authorPacheco Cortés, Sebastián
dc.date.accessioned2018-09-02T05:33:32Z
dc.date.available2018-09-02T05:33:32Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3386
dc.description.abstractLas Federaciones de Servicios y Administraciones Públicas de Comisiones Obreras y de Servicios Públicos de la Unión General Trabajadores, son, desde 1995, impulsoras de los Acuerdos de Formación Continua para las Administraciones Públicas. En sus planes de formación pueden participar empleados públicos de la Administración General del Estado, de las Administraciones Autonómicas y de la Administración Local, en total unos dos millones y medio de usuarios posibles.
dc.description.abstractPresentamos dos itinerarios formativos, uno dirigido a los delegados de prevención y otro a los gestores de la Formación Continua, este último en modalidad online.
dc.description.abstractEn relación a la prevención de riesgos laborales en España, la formación buscará cambiar el modo de estar de las personas en las organizaciones laborales. Anticipar situaciones de riesgo. Incorporar principios de prevención y será una herramienta para detectar, anticipar y evaluar riesgos.
dc.description.abstractItinerario: Nivel básico. Conceptos sobre seguridad y salud en el trabajo, riesgos generales, prevención, elementos básicos de gestión y primeros auxilios.
dc.description.abstractNivel intermedio. Factores en el proceso salud-enfermedad, interacciones trabajo-salud, planificación. Sistemas de gestión y auditorias. Coste social de accidentes, evaluación, participación, accidentes, incendios, residuos tóxicos.
dc.description.abstractNivel superior. Disciplinas preventivas de seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía.
dc.description.abstractTronco común: Sistema español de Seguridad Social, relaciones colectivas, normativa, obligaciones del empresario, derechos de los trabajadores y servicios de prevención.
dc.description.abstractSeguridad en el trabajo: Planes de emergencia y evacuación: evaluación del riesgo, implantación, medios de protección.
dc.description.abstractHigiene industrial: Síndrome del edificio enfermo, cáncer y trabajo, laboratorios, riesgos en hospitales.
dc.description.abstractErgonomía: Condiciones ambientales, diseño, carga física, prevención y control del estrés a nivel de interacción.
dc.description.abstractLa siguiente especialidad formativa, realizada por la FSP-UGT, desarrolla una serie de experiencias formativas que han dado lugar al actual itinerario de formación, en modalidad on line.
dc.description.abstractEl itinerario es el siguiente:
dc.description.abstractGestión de la Formación Continua. - La Formación Profesional Continua en la Administración Pública. - Aspectos psicosociales en la formación del adulto. - Planificación y diseño de programas de formación en la Administración Pública. - Marketing de la Formación Continua en la Administración Pública. - Gestión de Programas de Formación Continua en la Administración Pública. - Evaluación de la Formación Continua en la Administración Pública.
dc.description.abstractFormador de Formadores en Nuevas Tecnologías. - La Formación Profesional. - Las Modalidades de formación: La formación on line. - Creación de un curso on line: Planificación formativa. - El formador on line: el papel de la comunicación en entornos virtuales de aprendizaje. - La evaluación en entornos virtuales de aprendizaje.
dc.description.abstractFormador de Formadores. - Teorías de aprendizaje y modalidades de formación. - Diseño y planificación de acciones formativas. - La evaluación de acciones formativas. - Las funciones del formador en los procesos de aprendizaje.
dc.description.abstractLa Ley General de Subvenciones. - La Ley de las Subvenciones, su estructura y contenido. - Principios generales de la Ley: transparencia, publicidad, eficiencia en la gestión, concurrencia, objetividad y no discriminación. - La presentación y tramitación de las solicitudes de subvenciones. - El régimen sancionador.
dc.format.extent26 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUnión General de Trabajadores. Federación de Servicios y Administraciones Públicas de Comisiones Obreras
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectENSEÑANZA PROFESIONAL
dc.subjectPROGRAMAS DE ENSEÑANZA
dc.subjectSINDICATOS
dc.titleItinerarios formativos profesionales desarrollados por las organizaciones sindicales: itinerario en materia de prevención de riesgos laborales de la Federación de Servicios y Administraciones Públicas de Comisiones Obreras y Plan de Formación on line de la Federación de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN36987--36987
clad.key1KEY36987
clad.regionESPAÑA
clad.md5ba2c080a2adc528431126450f62062ea


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int