Show simple item record

dc.contributor.authorLongo Martínez, Francisco
dc.date.accessioned2018-09-02T05:33:27Z
dc.date.available2018-09-02T05:33:27Z
dc.date.issued2006-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3380
dc.description.abstractLa promoción y desarrollo de la gerencia pública o dirección pública profesional ha formado parte, sin excepción, de todos los discursos de reforma de la gestión pública que se han elaborado en el mundo a lo largo de las últimas décadas, tanto si hablamos de los que han acompañado a las iniciativas de reforma de los gobiernos, o de aquellos que, desde el mundo académico, se han dedicado a analizar y conceptualizar tales iniciativas. Se ha tratado, además, de una parte sustancial, medular, de tales discursos, de lo que podemos derivar una consecuencia importante desde el punto de vista analítico: la eclosión efectiva, constatable, de la dirección pública profesional constituye al mismo tiempo un factor de impulso de los cambios y un síntoma de que tales cambios se producen en la realidad, más allá de la retórica de las reformas.
dc.description.abstractDicho de otro modo, la existencia e incremento del número de directivos públicos, el alcance de un grado significativo de profesionalización de la gerencia pública y la consolidación de su papel en el interior de los sistemas político-administrativos son variables sustanciales de éxito de las reformas; esto es, elementos del nuevo marco institucional sin los cuales cabe dudar con fundamento de que los discursos de cambio se hayan traducido en reformas efectivas.
dc.description.abstractEn este trabajo se intenta identificar un núcleo de elementos sustantivos que permitan hacer reconocible la existencia, expansión e institucionalización de la dirección pública profesional en los sistemas político-administrativos. Se persigue describir las variables de institucionalización y apuntar los principales factores de incidencia de los que deriva la producción y el desarrollo de tales variables.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 35.(Jun. 2006)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectADMINISTRACION DE PERSONAL DIRECTIVO
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectCARACTERISTICA DE LA ORGANIZACION
dc.subjectORGANIZACION PUBLICA
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.titleOferta y demanda de gerentes públicos : un marco de análisis de la institucionalización de la dirección pública profesional
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN36981--36981
clad.key1KEY36981
clad.notesVersión revisada del documento presentado en el Congreso con el título "La expansión de la dirección pública profesional: apuntes desde la experiencia española" (28 p.)
clad.regionESPAÑA
clad.md5ffdf90caeae18af45df55553afec0fc3


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int