Mostrar registro simples

dc.contributor.authorFerrari Wolfenson, Gustavo Antonio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:33:19Z
dc.date.available2018-09-02T05:33:19Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3370
dc.description.abstractLa política impulsada desde ámbitos federales y sustentados por los municipios sobre la necesidad de fortalecer el principio de descentralización administrativa, como fuente de mayor eficiencia y transparencia en la acción de gobierno, es el motivo de la presente propuesta de trabajo. Se ha profundizado intensamente no sólo sobre la necesidad del municipio de administrar sus propios recursos, sino también de que se fortalezcan acciones muy claras en materia de descentralización y desconcentración de muchos de los propios servicios que brinda el municipio.
dc.description.abstractUno de los temas de mayor preocupación que se ha presentado en todo el proceso de Reforma del Estado es el de evaluar el funcionamiento y eficiencia de la gestión interna a partir de la idoneidad del personal. Es notoria la existencia e influencia, producto muchas veces de la historia política de nuestros países, del anquilosamiento de un sistema burocrático corporativo y prebendario muy fuerte que no siempre acompaña los ritmos de trabajo generados y exigidos desde los primeros niveles de responsabilidad profesional gubernamental, conformando así, una tercera línea de acción muy poco proclive a la búsqueda de la eficiencia y gestión. Generalmente hay un sobredimensionamiento poblacional que cumple funciones que perfectamente podrían ser tercerizadas en busca de mayores y mejores resultados hacia la comunidad.
dc.description.abstractEsta marcada burocratización institucional de la tercera línea de responsabilidad es una de las causas que padece la administración generando grandes problemas de inequidad, en cuanto a los tiempos ejecutivos y los efectivos.
dc.description.abstractA partir de los componentes analizados es definitivamente necesario instrumentar tareas de concientización y sensibilización que permitan establecer estrategias comunicacionales para mejorar la calidad de servicios hacia la comunidad y que puedan cubrir los objetivos enmarcados.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publishers.e.
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectRENDIMIENTO
dc.subjectRESPONSABILIDAD SOCIAL
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.titleLos nuevos tiempos de gestión: hacia la consolidación de las instituciones
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN36972--36972
clad.key1KEY36972
clad.md5ef887535eac24fa62046861c8f473079


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int