dc.contributor.author | Sánchez Rodríguez, Héctor Enrique | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:06:54Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:06:54Z | |
dc.date.issued | 1997 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/336 | |
dc.description.abstract | El trabajo hace un análisis histórico del proceso de reforma del sector salud en Chile, por otro lado se efectúa un análisis de los paradigmas y dilemas que se enfrentan en estos procesos de cambios y los posicionamientos de los actores que participan en ellos. | |
dc.description.abstract | El estudio pretende demostrar una experiencia que se ha desarrollado por mas de 25 años, en que se ha avanzado desde un sistema mixto de salud con clara preeminencia pública a uno mixto con alta participación del sector privado en el ámbito de los seguros y por otro lado en el de las prestaciones. | |
dc.description.abstract | En el proceso de reforma del sistema de salud Chileno ha habido durante su evolución un primer momento en que ha predominado una posición ideológica enmarcada en un modelo de desarrollo de economía de mercado ,que propugna la participación del sector privado por razones técnicas pero fundamentalmente ideológicas que provoca una reacción en contra de las reformas implementadas por razones también políticas. Por otro lado el debate se encapsula por muchos años en el falso dilema de si los sistemas de salud deben ser públicos o privados, debate que detiene los procesos de modernización del sector salud. | |
dc.description.abstract | Otro dilema que se ha debido enfrentar a lo largo de este proceso dice relación con la orientación de las reformas , si los cambios están orientados desde la perspectiva de la oferta o lo están desde la perspectiva de la demanda , lo que condiciona claramente el posicionamiento de los diferentes actores y principalmente de los médicos. | |
dc.description.abstract | Finalmente el trabajo entrega un conjunto de experiencias respecto de las estrategias mas convenientes para avanzar eficientemente en la implementación de este tipo de procesos y también informa sobre aquellas que los enlentecen o frenan. | |
dc.format.extent | 15 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Integramédica | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 2-1997 | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE LA SALUD | |
dc.subject | SERVICIOS DE SALUD | |
dc.subject | REFORMA SECTORIAL | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION | |
dc.subject | ANALISIS POLITICO | |
dc.title | La modernización de los sistemas de salud en Chile : período 1990-1997 : una visión política del proceso | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 2 | |
clad.key | MFN25314--25314 | |
clad.key1 | KEY25314 | |
clad.region | CHILE | |
clad.md5 | eebf4a463221963be6cf8116f381a5db | |