Mostrar registro simples

dc.contributor.authorViñas Chiappini, Verónica
dc.date.accessioned2018-09-02T05:33:02Z
dc.date.available2018-09-02T05:33:02Z
dc.date.issued2005-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3345
dc.description.abstractEste artículo comienza con una afirmación polémica: a pesar de lo que se lee o se oye en textos y foros relativos a la calidad en los servicios públicos, no hay que prestar servicios públicos tal como los demanda el usuario o potencial usuario. Y esta idea se desarrolla enlazándola con el esfuerzo de las administraciones públicas actuales por introducir el elemento de la "calidad" en su gestión. A lo largo de la exposición se matiza la primera afirmación, argumentando que aunque es recomendable que la administración pública conozca los deseos de sus usuarios y de sus potenciales usuarios, éstos no deben constituirse en el único criterio para la planificación de los programas y servicios, sino ser uno de los criterios, junto con los políticos y técnicos. Aceptar la afirmación de que "la calidad de los servicios públicos es la satisfacción de las expectativas del cliente externo e interno al menor coste posible" tiene, al menos, dos problemas importantes: (i) que es difícil encontrar un consenso entre los diferentes grupos de población sobre los servicios que deben tener prioridad y sobre las dimensiones (o características) más importantes de éstos; y (ii) que lleva a asumir que los programas y servicios públicos deben diseñarse únicamente en función de lo que la población (o parte de la población) desea.
dc.description.abstractDependiendo de cuáles sean los objetivos que se definen para el programa o servicio y cuáles sean los criterios que se utilicen para definir el grado de éxito o fracaso del mismo, la valoración y las conclusiones que se obtengan en una evaluación pueden ser diferentes. Por ello, aceptar que el objetivo principal de un programa o servicio público es la satisfacción del cliente, desvirtúa la capacidad y la prioridad de la administración pública de actuar con criterios políticos y técnicos.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 32.(Jun. 2005)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectCALIDAD TOTAL
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectEVALUACION DEL PUBLICO
dc.subjectEVALUACION DEL RENDIMIENTO
dc.subjectRELACIONES CON LOS USUARIOS
dc.titleSatisfacción del cliente, calidad y evaluación : un análisis crítico
dc.typearticle
clad.congressCongreso de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración, 5
clad.keyMFN36717--36717
clad.key1KEY36717
clad.regionESPAÑA
clad.md52c3ed5dcde4c1f933bef429a2edfcd0d


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int