Mostrar registro simples

dc.contributor.authorSantos Zavala, José
dc.date.accessioned2018-09-02T05:32:45Z
dc.date.available2018-09-02T05:32:45Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3318
dc.description.abstractEn las dos últimas décadas, se han implantado políticas públicas de fortalecimiento de lo gobiernos locales, con el objetivo de otorgarles nuevas atribuciones y con ello incrementar la transferencia de recursos financieros. En México los gobiernos locales han ampliado su presencia en el campo de los asuntos públicos, han sido iniciadores y protagonistas de la pluralidad y alternancia política; sin embargo existe un déficit en su estructura institucional que les ha impedido asumir sus nuevas responsabilidades y no les ha permitido convertirse en actores que impulsen la reforma de la administración pública local. El reflexionar sobre estos límites es el objetivo central de esta ponencia, con la finalidad de contribuir al debate de la reforma del Estado.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherEl Colegio de San Luis. Maestría en Administración y Políticas Públicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectREFORMA MUNICIPAL
dc.subjectDESARROLLO INSTITUCIONAL
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.titleEstructura institucional en gobiernos locales de México: ¿límite para la reforma de la administración pública?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9 -Documento Libre
clad.keyMFN35658--35658
clad.key1KEY35658
clad.regionMEXICO
clad.md51e06eec6bbb2ad28c28a06a08f4cfb15


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int