Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMuñoz Ortiz, Aldo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:32:39Z
dc.date.available2018-09-02T05:32:39Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3309
dc.description.abstractEn la actualidad la inseguridad pública en México es un problema generalizado que ha destacado como el tema número uno en las agendas de gobierno federal, estatal y municipal, cobra importancia en los discursos políticos, legislativos, en las primeras planas de la prensa y en las televisoras, con ello, contribuye ha modificar todos los órdenes de vida del ciudadano.
dc.description.abstractLa propuesta del trabajo es presentar un análisis que permita tener una visión integral de la seguridad pública, bajo un enfoque multidisciplinario, donde el papel de la nueva administración pública ocupe espacios para atender el problema más allá de políticas de seguridad reactivas, que se reducen al aumento de penas las cuales no han servido para desalentar la acción delictiva y por lo tanto reducir los índices delictivos.
dc.description.abstractEn un país democrático, es necesario consolidar políticas de seguridad preventivas que aborden las causas de la inseguridad, la corrupción, la impunidad y otros males que laceran hoy en día las grandes ciudades latinoamericanas, pero también que respeten las garantías y los derechos humanos.
dc.description.abstractEn México no se debe olvidar el bienestar social, por ello, es necesario proponer una reforma estructural de seguridad pública que necesariamente sea acompañada del fortalecimiento de otras instituciones que favorezcan las condiciones socioculturales, económicas e históricas, a decir de Ayala Espino "Mejorar las instituciones existentes y crear las que sean necesarias" de otra forma la seguridad pública se seguirá reduciendo a un problema entre policías y delincuentes bajo la visión única de que la represión y el endurecimiento penal, son las únicas soluciones al problema.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectSEGURIDAD PUBLICA
dc.titlePolíticas de seguridad para el fortalecimiento de la democracia en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9 -Documento Libre
clad.keyMFN35649--35649
clad.key1KEY35649
clad.regionMEXICO
clad.md5be194684ca71e158130fa67927d9c7f4


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int