Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMendoza Mondragón, Ruth Guadalupe
dc.date.accessioned2018-09-02T05:32:37Z
dc.date.available2018-09-02T05:32:37Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3306
dc.description.abstractEl presente artículo aborda desde la perspectiva teórica el cambio organizacional en las instituciones públicas, abordando como caso práctico la experiencia del Distrito Federal en México, todo lo anterior considerando el contexto de globalización en el que el tema se sitúa, ya que la obligada reforma del Estado iniciada en la década de los ochenta y el replanteamiento que a partir de este momento se ha dado del que hacer de las instituciones públicas y su administración hacen ineludible la discusión acerca de las formas a través de las cuales la sociedad en la actualidad altamente diversificada debe orientar su régimen político y su administración pública, de tal suerte que los Estados, de acuerdo con sus particularidades tengan mayor claridad de la mejoras que pueden hacer para responder a sus sociedades.
dc.description.abstractEl trabajo cuenta con 5 apartados: El primer apartado denominado teoría de la organizaciones, tiene por objeto plantear de forma sistemática el contexto histórico y teórico que engloba los diferentes modelos en los que tiene su origen la teoría organizacional tales como la teoría clásica, la teoría de la burocracia, teoría de la administración científica, teoría de la administración humanista, la teoría general de sistemas y la teoría de la contingencia; el segundo apartado, la organización, tiene la finalidad de describir lo que en el ámbito de nuestra especialización debemos entender por organización , así como el papel que el "poder" juega dentro de estas relaciones, tomando como base las tesis de Michael Crozier; posteriormente se encuentra el apartado propio de las organizaciones gubernamentales y el cambio organizacional, que nos sitúa en el contexto mismo en el que se desenvuelven las organizaciones gubernamentales y a partir de ello como se da el cambio, en este sentido se comienza por definir la noción de organización desde su perspectiva teórica y en lo que sí misma implica, para abordar posteriormente el ámbito de la reforma del Estado y su relación con el cambio en las organizaciones públicas y los métodos con los que se busca hacer que los gobiernos sean más ágiles y eficientes para con la sociedad. en el cuarto apartado se señalan algunas consideraciones generales en torno a la gestión pública tomando en consideración que esta visión del cambio de las instituciones gubernamentales, tiene su origen a mediados de las década de los ochenta, y tiene por objeto elevar las capacidades de gobierno con base en una administración y gestión pública eficientes y finalmente se analiza el caso del DF en México, que durante la década de los noventa ha presentado una serie de cambios propios al proceso de cambio político que el país a presentado desde los años ochenta.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectCIUDAD
dc.subjectTEORIA DE LA ORGANIZACION
dc.subjectCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
dc.subjectDESARROLLO INSTITUCIONAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleEl cambio organizacional de las instituciones públicas, la descentralización del D.F. en México: enfoque teórico
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9 -Documento Libre
clad.keyMFN35646--35646
clad.key1KEY35646
clad.regionMEXICO
clad.md5d0e9b5f28dd2f6c786f179b179d68e2b


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int