dc.contributor.author | Hurtado González, Javier | |
dc.contributor.author | Hurtado Burgos, Vladimir | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:32:35Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:32:35Z | |
dc.date.issued | 2004-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/3302 | |
dc.description.abstract | La tendencia en México de la degradación de sus instituciones y de la política en sí en los últimos diez años (1994-2004), ha generado un gran estado de inestabilidad tanto política como gubernamental. Esto nos hace repensar la tan trillada frase de si es necesaria o no una reforma del Estado en nuestro país; a esta afirmación muchas personas incluidos connotados políticos y académicos pueden decir que no solamente es necesaria sino urgente. | |
dc.description.abstract | En este aspecto hoy en día existe una tendencia globalizadora que pone en tela de juicio al Estado-Moderno tradicional en sus diferentes vertientes o tipos federales del mismo lo que hace suponer que el mundo parece encontrarse ante un cambio de paradigma situación que es confundida en México, y es aprovechada en Europa para desarrollar nuevas formas de organización política y social. A esta nueva forma de organización política desarrollada en Europa, es a lo que se le puede llamar una reforma del Estado y cuyo paradigma no es muy entendido en México es por esta situación que trataremos de explicar que implicaría una Reforma del Estado en México, y que diferencias tiene con la reforma del gobierno para que de esta forma podamos generar un tratado en donde se puedan diferenciar cada una de estas tipologías de reforma y saber de una forma teórico metodológica que opción puede resolver los problemas actuales de México. | |
dc.description.abstract | Es por esto que para el desarrollo de este trabajo, trataremos de desarrollar un análisis de que implicaciones tanto políticas, económicas y sociales puede tener el hacer una reformar del gobierno en México, trataremos de establecer ¿qué es la reforma del Estado en México?, ¿Qué es la reforma del gobierno? Y así poder establecer los mitos y realidades entorno a estos dos términos tan parecidos pero con connotaciones muy diferentes; así como también establecer que es uno de los retos de la consolidación democrática en México. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 9-2004 | |
dc.subject | REFORMA DEL ESTADO | |
dc.subject | DEMOCRACIA | |
dc.title | Reforma del Estado y los retos de la consolidación democrática en México | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9 -Documento Libre | |
clad.key | MFN35642--35642 | |
clad.key1 | KEY35642 | |
clad.region | MEXICO | |
clad.md5 | 9c832aefef07f8b08bf99a3633ec12e5 | |