Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorColumbié Santana, Clara Mariela
dc.date.accessioned2018-09-02T05:32:25Z
dc.date.available2018-09-02T05:32:25Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3287
dc.description.abstractLas circunstancias en que vive el mundo en los inicios del III milenio, caracterizadas por la globalización, la crisis económica, las políticas neoliberales, las complicadas relaciones internacionales y los vertiginosos e insospechados avances de la ciencia y de la técnica, plantean a los países la necesidad de contar con dirigentes capaces de actuar con éxito en la incertidumbre y el cambio. A este tema se le confiere hoy en día una especial atención, a consecuencia de que esos cambios en el entorno mundial tienen un reflejo, unas veces inmediato y otras a mediano o largo plazo, en las reformas del Estado y de la administración pública.
dc.description.abstractPara Cuba, el uso más racional y eficiente de todos sus recursos y especialmente de su capital principal, que son sus hombres y mujeres, se vuelve una condición indispensable para enfrentar los cambios y contradicciones del entorno y desarrollarse. El tema está asociado al proceso de perfeccionamiento de las estructuras y la labor del Estado y del gobierno y de su aparato administrativo y a las transformaciones que en el orden económico, político y social tienen lugar en la nación. En ese propósito resulta estratégico contar con dirigentes capaces, eficientes, de altos valores y profesionalidad, preparados para liderar los procesos y transformaciones que se llevan a cabo en todos los sectores y muy especialmente en la administración pública, dado el significativo peso que tiene en la vida económica y social del país.
dc.description.abstractEn el trabajo se exponen las características de este sector en el país, se evalúa la efectividad del sistema de capacitación de sus dirigentes aplicado en los últimos nueve años, se identifican las tareas y responsabilidades esenciales para el país y el territorio que deben asumir los miembros de los consejos de la administración municipal para el desempeño exitoso de sus funciones y se exponen los principales elementos que conforman el sistema de capacitación para el mejoramiento continuo de la gestión pública en los niveles municipales.
dc.description.abstractSe plantea, así mismo, la concepción de la estrategia nacional de capacitación de los dirigentes del sector público y los resultados obtenidos hasta el momento, que han corroborado lo efectivo y acertado de su aplicación, que incluyen la creación paulatina de un sistema nacional para la capacitación de los dirigentes del sector y la toma de conciencia de los principales jefes acerca de la importancia y la necesidad de esta actividad. No obstante, se observó un grupo de insatisfacciones e insuficiencias, cuya solución es necesaria. Por otro lado, se exponen los resultados de una encuesta aplicada a un grupo numeroso de miembros de los consejos de administración municipales, que corroboran los criterios con los cuales se ha estado dirigiendo el sistema de capacitación de los dirigentes del sector y se ratifica la relación existente entre los planes y programas de capacitación de los dirigentes y los planes de desarrollo estratégico de la organización.
dc.description.abstractSe identifican los principales desafíos que deben enfrentar los dirigentes de la administración pública en Cuba en el desempeño de su gestión, que están relacionados con la profesionalidad y su comportamiento ético acorde a los valores que prevalecen en la sociedad y se describen las cualidades que deben reunir los dirigentes en este sector. Los retos a los que se deben enfrentar y las cualidades que deben reunir establecen un conjunto de necesidades de capacitación, que constituyen la esencia de las estrategias y planes de capacitación de los dirigentes del sector.
dc.format.extent20 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Educación Superior. Centro Coordinador de Estudios de Dirección
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectCONSEJOS
dc.subjectADMINISTRACION MUNICIPAL
dc.subjectSISTEMAS DE CAPACITACION
dc.titleLa capacitación de los dirigentes del sector público en Cuba y los retos actuales y futuros: experiencias en los consejos de administración municipales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9 -Documento Libre
clad.keyMFN35627--35627
clad.key1KEY35627
clad.regionCUBA
clad.md529e1cf1ecd80fc2605035a2c182e6591


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int