Show simple item record

dc.contributor.authorBriceño Reyes, Dimitri Ramón
dc.date.accessioned2018-09-02T05:32:21Z
dc.date.available2018-09-02T05:32:21Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3282
dc.description.abstractEl siglo XX venezolano está marcado por los ingresos que se han obtenido como producto de la explotación del petróleo, ello permitió la transformación del país de pre-capitalista rural a capitalista urbano, todo éste proceso se lleva a cabo desde 1917 con un modelo populista de partidos de modernización. En 1988 la crisis del rentismo coincide con la crisis de los partidos políticos tradicionales y gana la presidencia de la República Hugo Chávez Frías quien ofrece transformar a la nación con una revolución pacífica inspirada en el pensamiento de Simón Bolívar y otros próceres venezolanos.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Los Andes. Núcleo Universitario Rafael Rangel. Departamento de Ciencias Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.titleProyectos modernizadores para Venezuela: una visión histórica
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9 -Documento Libre
clad.keyMFN35622--35622
clad.key1KEY35622
clad.regionVENEZUELA
clad.md51bbdb105c51a630f1426fd831aac3ff0


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int