Show simple item record

dc.contributor.authorRamírez Alujas, Alvaro Vicente
dc.date.accessioned2018-09-02T05:32:04Z
dc.date.available2018-09-02T05:32:04Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3258
dc.description.abstractLas entidades públicas latinoamericanas están enfrentadas a un proceso de modernización institucional, de manera de responder a demandas cada vez más exigentes. Como las compras públicas son una actividad relevante de la gestión de cualquier gobierno y están vinculadas a todos los impulsos de reforma de la administración del Estado, la necesidad de generar espacios de debate e instancias de reflexión comparada sobre las experiencias desarrolladas (en razón de obtener lecciones, buenas prácticas y aprendizajes de este proceso) resulta ser un elemento clave en la consolidación de estos esfuerzos en la región.
dc.description.abstractEs así, como el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile ha creado, con el apoyo del sector público y privado, el Centro Internacional en Gestión y Compras Públicas cuya visión es "constituirse en un espacio de excelencia orientado a la producción, sistematización y difusión de conocimientos, como también de experiencias trascendentes, y a la vinculación de actores relevantes en materia de compras públicas en América Latina". Al mismo tiempo, la misión del Centro supone "estimular la reflexión, intercambio, vinculación y colaboración entre actores públicos y privados con el propósito de producir, sistematizar y difundir conocimiento y formar a altos ejecutivos del sistema de contrataciones y compras públicas en América Latina". Para lograr esto se han definido los siguientes objetivos: a) Desarrollar estudios e investigaciones vinculadas a la gestión de compras y contrataciones públicas; b) Potenciar la incorporación y desarrollo del conjunto de tecnologías de gestión; c) Contribuir al desarrollo de excelencia de los recursos humanos y cuadros profesionales; d) Contribuir al mejoramiento de articulaciones entre los servicios públicos y el sector privado; y e) Desarrollar marcos, metodológicos y tecnológicos en materias vinculadas a la gestión de sistemas de contrataciones y compras públicas.
dc.description.abstractDentro de las líneas de trabajo del Centro se encuentran: a) Estudios e investigación; b) Docencia y formación de excelencia en gestión y compras públicas; c) Asistencia técnica, desarrollo y transferencia tecnológica; d) Generación de Redes; e) Extensión y difusión.
dc.description.abstractEl presente trabajo presenta el desglose de cada uno de estos aspectos, que permitan establecer una clara orientación en la formación de cuadros profesionales que puedan impulsar y desarrollar modelos y sistemas de compras y contrataciones públicas en Iberoamérica.
dc.format.extent20 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Departamento de Ingeniería Industrial
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectCOMPRA GUBERNAMENTAL
dc.subjectINSTITUCION DE CAPACITACION
dc.titleBases del Centro Internacional en Gestión y Compras Públicas, Universidad de Chile
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35598--35598
clad.key1KEY35598
clad.regionCHILE
clad.md5021d1cffd5b3711b4d7c0b8616b7d868


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int