Show simple item record

dc.contributor.authorCampero Fernández, Tomás
dc.date.accessioned2018-09-02T05:32:02Z
dc.date.available2018-09-02T05:32:02Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3255
dc.description.abstractLas compras públicas en Chile se realizan hoy a través de un mercado electrónico de nivel mundial, que conjuga principios como eficiencia en la gestión, modernización del Estado, transparencia y ahorros. El sitio www.chilecompra.cl, que recibe un promedio de 20.000 visitas diarias, es el punto de encuentro que permite a proveedores y público en general participar de todas las oportunidades y resultados de las compras y contrataciones del Gobierno. El Sistema persigue varios objetivos, destacándose en primer lugar el de transparencia total de las compras públicas: cada vez que un organismo del Estado quiere comprar algo, esta necesidad debe ser publicada en la web de ChileCompra, con lo que automáticamente se envía a todos los proveedores inscritos en el rubro.
dc.description.abstractEn el 2004, se puso en marcha la tercera fase de ChileCompra, Sistema que debutó como una pizarra electrónica en la que sólo se publicaban avisos del Estado. Una segunda etapa consistió en la administración de esta plataforma inicial potenciada con algunas otras herramientas, hasta llegar a la tercera etapa en la que, definitivamente, el Sistema se consagra como una plataforma tecnológica de primer nivel. Con este nuevo portal transaccional de ChileCompra, se exhiben estándares de clase mundial al permitir un ciclo de compras completamente digital: desde el llamado a presentar ofertas, a la emisión de órdenes de compra, facturación y pago.
dc.description.abstractEl 29 de agosto del 2003, la entrada en vigencia de una ley marco de Compras Públicas -que regula y cambia radicalmente la forma de hacer negocios con el Estado de Chile- allanó el camino para la consolidación de este mercado virtual, en el que ya se realizan un total de 160.000 operaciones de compra informadas anualmente.
dc.description.abstractSustentada en las tecnologías .NET de Microsoft, la plataforma tecnológica de ChileCompra permite que el Estado chileno pueda acceder a los beneficios de la economía digital. La operación de esta herramienta tecnológica se licitó públicamente y fue adjudicada a un consorcio conformado por las empresas nacionales Sonda e Iconstruye.
dc.description.abstractEl año 2003 se transaron en ChileCompra del orden de US$ 1.200 millones y se espera para el 2004 transacciones que alcancen los US$ 2.500 millones. Luego de un período de masificación del sistema en el que se pasó de 6.000 empresas participantes en octubre del 2002 a más de 61.000 a marzo del 2004 -lo que significó aumentar de 500 transacciones mensuales a más de 17.000-, para este año se enfoca el proyecto en entregar un servicio de calidad en cada una de las etapas del proceso de compra, es decir asistir todo el ciclo de negocio entre la empresa y el Estado.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherDirección de Compras y Contratación Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectCOMPRA GUBERNAMENTAL
dc.titleImpacto del comercio electrónico en las compras públicas de Chile
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35595--35595
clad.key1KEY35595
clad.regionCHILE
clad.md5a15479d877744ca9c4474f94021ad7e4


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int