dc.contributor.author | Bergaz Pérez, María Victoria | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:32:01Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:32:01Z | |
dc.date.issued | 2004-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/3253 | |
dc.description.abstract | Las Administraciones públicas han de jugar un papel muy importante en la promoción del uso de las nuevas tecnologías, como un elemento importante en el desarrollo económico, social y democrático de las sociedades de las que forman parte. Para ello hay avanzar en el camino del e-gobierno y la implantación de e-servicios de interés para los ciudadanos, que signifiquen una transformación en las relaciones de la administraciones públicas y los ciudadanos y empresas, con impacto en la organización de la propia administración pública. | |
dc.description.abstract | En la Generalitat de Catalunya el proceso de implantación de los e-servicio se puede resumir en: | |
dc.description.abstract | La selección de los servicios a transformar en e-servicios. Es un proceso de negociación entre los impulsores del e-gobierno, con funciones transversales, los departamentos (tanto a nivel directivo como de los gestores de los servicios). Además de la negociación, en la Administración de la Generalitat de Catalunya se realizó un catálogo de procedimientos, y se hace un análisis del coste-beneficio de cada servicio preseleccionado. | |
dc.description.abstract | La construcción de los e-servicios. Se inicia con la constitución del equipo de proyecto y consta de las fases siguientes: -Fase de análisis, con la elaboración del documento del "Diseño del usuario", documento de definición del e-servicio. -Fase de construcción técnica, organizativa y jurídica del e-servicio. En esta fase, además de la construcción técnica, se programan los cambios organizativos necesarios, y se elabora y aprueba la normativa necesaria para garantizar los derechos y las obligaciones de los ciudadanos y la Administración Pública prestadora del servicio. -Fase de pruebas y de formación. Se prueba el servicio ya construido, se introducen modificaciones y se forma al personal que ha de gestionar el servicio transformado en e-servicio. | |
dc.description.abstract | El lanzamiento de los e-servicios, con la importancia de una difusión adecuada de acuerdo con el tipo de colectivo a que va dirigida la prestación pública. | |
dc.description.abstract | El seguimiento de los mantenimiento de los e-servicios. Una vez implantado un e-servicio, se inicia la fase de seguimiento y mantenimiento permanente, mientras el servicio está vigente. | |
dc.format.extent | 14 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Generalitat de Catalunya. Area de Administración Electrónica | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 9-2004 | |
dc.subject | ADMINISTRACION ELECTRONICA | |
dc.subject | SERVICIOS PUBLICOS | |
dc.title | Proceso de selección, construcción y lanzamiento de servicios electrónicos en la Administración de la Generalitat de Catalunya | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9 | |
clad.key | MFN35593--35593 | |
clad.key1 | KEY35593 | |
clad.region | ESPAÑA | |
clad.md5 | 29f08531a16857bcadf65f3bd84ad478 | |