Show simple item record

dc.contributor.authorSalvador Serna, Miquel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:31:56Z
dc.date.available2018-09-02T05:31:56Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3246
dc.description.abstractLos gobiernos locales constituyen el nivel de gobierno y administración más cercano a la ciudadanía, por lo que también suele ser el blanco de importantes presiones en forma de demandas tanto de carácter político como de prestación de servicios. Ello ha tendido a propiciar que éste nivel de gobierno tienda a extender sus ámbitos de actuación mucho más allá de sus competencias sectoriales.
dc.description.abstractLa introducción de las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades de los gobiernos locales y el surgimiento del denominado gobierno electrónico a nivel local se ha reforzado esta tendencia expansiva de orientación a la ciudadanía, aunque evidentemente con distintos estilos y modelos de relación. La multiplicidad de ámbitos de actuación de las corporaciones locales se combina con una pluralidad de iniciativas enmarcadas en el denominado gobierno electrónico a nivel local, y es por ello que resulta conveniente establecer cierta ordenación para facilitar su análisis y posterior seguimiento y valoración.
dc.description.abstractPara centrar la discusión se propone un concepto operativo de gobierno electrónico y se centra la atención en su dimensión externa y de relación, tomando como indicador parcial las páginas web de las corporaciones locales. Para abordar este objeto de estudio se propone un protocolo de análisis que, desde la perspectiva del ciudadano, permite sistematizar los contenidos y la orientación de estos instrumentos de información, comunicación y transacción de los gobiernos locales. Este protocolo de análisis incluye indicadores referidos: -Los contenidos de la página web y los espacios de comunicación que incorpora, con especial atención a los distintos grados de interactividad que aparecen. -El diseño de la web, atendiendo a las características que la hacen más "accesible" de cara a facilitar la navegación. -La gestión de la web, que plantea hasta que punto la web esta "viva", es decir, si se realiza una tarea de mantenimiento y actualización de sus contenidos. -La dimensión relacional de la web, en referencia a la red de relaciones que se construye desde la página a través de enlaces.
dc.description.abstractEl protocolo de análisis se complementó con la realización de un "experimento administrativo" a través del correo electrónico orientado a valorar la capacidad de respuesta de las corporaciones locales ante una demanda concreta de información.
dc.description.abstractLos resultados obtenidos permiten visualizar la situación actual y la evolución reciente de la totalidad de páginas web de las corporaciones locales de la Comunidad Autónoma de Cataluña, destacando, más allá del incremento cuantitativo, un cambio en el modelo de orientación al ciudadano que presentan, aunque con notables oportunidades de mejora tanto en ámbitos como la tramitación y la interrelación administrativa como en la capacidad de respuesta a través de los nuevos canales de comunicación.
dc.description.abstractA partir de estos resultados se establecen unas conclusiones preliminares tanto (a) sobre el papel de las páginas web como canales de información, comunicación y transacción de las corporaciones locales con su entorno, como (b) en el ámbito metodológico y de investigación, referidas a la posibilidad de realizar investigaciones similares a partir de una adecuación de los instrumentos y orientación del estudio a otras realidades político administrativas como las latinoamericanas.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversitat Pompeu Fabra. Departamento de Ciencias Políticas y Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectEVALUACION DEL PUBLICO
dc.subjectRELACIONES CON LOS USUARIOS
dc.titleMidiendo el gobierno electrónico: un análisis de las páginas web de las corporaciones locales desde la perspectiva del ciudadano
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35586--35586
clad.key1KEY35586
clad.regionESPAÑA
clad.md503d964e5d30252d4d20439431d6c71d5


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int