Show simple item record

dc.contributor.authorClari i Padrós, Marta
dc.date.accessioned2018-09-02T05:31:44Z
dc.date.available2018-09-02T05:31:44Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3227
dc.description.abstractLas bibliotecas municipales de la ciudad de Barcelona, con una larga historia a sus espaldas, estaban fuertemente cuestionadas a mediados de los años noventa. Su función social estaba poco clara, sus horarios adaptados al modelo burocrático se ajustaban mal a las demandas de la población. Su precario equipamiento, la heterogeneidad poco justificada de las características de cada biblioteca, su irregular implantación territorial y, de forma muy especial, las dudas acerca de la pertinencia de un modelo de biblioteca clásico para hacer frente a los retos de la sociedad de la información y a su principal riesgo, la brecha digital, llegaron a facilitar la aparición de algunas voces que abogaban por estrategias más orientadas a promover la conectividad individual y a renunciar a las "decimonónicas" bibliotecas.
dc.description.abstractAnte este reto el área de cultura, inequívocamente posicionado, no solo a favor de mantener las bibliotecas como pieza clave de la política cultural de la ciudad sino con la clara voluntad de potenciar la red de bibliotecas municipales, puso en marcha una intensa actividad estructurada en dos líneas de trabajo. Por una parte, se inició la redacción de un plan de bibliotecas que tenía como misión definir la "nueva biblioteca pública" y establecer el mapa y la tipología de bibliotecas que debían constituir la red de bibliotecas públicas. Por otra parte, se iniciaron los trabajos para la constitución de un consorcio interadministrativo que tendría como principal misión asegurar la integración horizontal y vertical del sistema y de la red bibliotecaria de la ciudad con sus niveles superiores.
dc.description.abstractLas bibliotecas de Barcelona están, ahora gestionadas por un consorcio constituido entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona. Tres años después de su creación y de la implementación, tras la aprobación del plan de bibliotecas, el arraigo de la red de bibliotecas en la ciudad y la visibilidad de las mismas es notable. La gestión a través del consorcio ha permitido generar un espacio de concertación institucional que predispone a debatir y planificar un modelo de biblioteca concreto y adaptado a la sociedad de la información y con una fuerte vocación relacional y de implicación con el tejido social. A la vez, el consorcio da la autonomía y proximidad suficiente a través de sus servicios centrales para impulsar en pocos años la modernización de los centros, la mejora y creación de nuevos proyectos y servicios, la gestión de los recursos humanos a partir de la definición de las competencias profesionales, la implicación con el sector privado (editoriales, librerías, escritores, agentes literarios, etc.) y la capacidad para compartir con otras redes metropolitanas la innovación de servicios y acciones.
dc.description.abstractLas bibliotecas de Barcelona han recuperado en poco tiempo una posición central en la política cultural y en la política urbana y también en la vida social de los barrios de la ciudad.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherConsorcio de Bibliotecas de Barcelona
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectSERVICIOS MUNICIPALES
dc.subjectBIBLIOTECAS
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa gestión de la innovación en el ámbito local. Experiencias municipales en Catalunya: el Consorcio de Bibliotecas de Barcelona, una experiencia de concertación institucional
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35567--35567
clad.key1KEY35567
clad.regionESPAÑA
clad.md50612aa36b22a78556fb16846ce449530


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int