Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBaena Ruíz, Aurora
dc.date.accessioned2018-09-02T05:31:43Z
dc.date.available2018-09-02T05:31:43Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3226
dc.description.abstractEste trabajo pretende poner de manifiesto los avances de los municipios de Catalunya en la creación de instrumentos de gestión y por tanto la evolución de su creciente profesionalización.
dc.description.abstractEl ámbito local es un espacio que requiere la estimulación y aplicación de políticas económicas y sociales innovadoras. Por tanto, la dimensión, el perfil, los requisitos y prioridades de ésta organización vendrán determinados por los objetivos y recursos que se utilicen, en una situación de incertidumbre o disensión sobre las alternativas a escoger.
dc.description.abstractSegún esta perspectiva, la organización municipal evolucionará desde una estructura de prioridades, basada en la gestión de medios, hacia una organización fundamentada en finalidades (objetivos). Se trata pues de tender hacia una busqueda del equilibrio entre lo que se quiere conseguir (voluntades políticas) y lo que se tiene (recursos económicos).
dc.description.abstractSituados en este proceso de cambio, se quiere presentar dos ejemplos de innovación y de gestión integral, uno que empieza, el Proyecto DEVAS (Desarrollo de Habilidades y sistemas de trabajo) en el Instituto de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Barcelona, y otro que está en fase de consolidación, el Modelo de Gestión del Ayuntamiento de Mataró.
dc.description.abstractSe pretende con ello dar a conocer dos experiencias de innovación en la gestión en dos ciudades de dimensiones diferentes. Ambos están alineados en desarrollar principios organizativos (valores comunes) que definen un Modelo Integral de Gestión y los nuevos instrumentos (acciones) que se han desarrollado para la gestión y dirección.
dc.description.abstractEn ambos proyectos se ha partido inicialmente de una descripción de la realidad socioeconómica de la ciudad, para a continuación relatar la situación de partida en la cual se encontraban los Ayuntamientos , y se destacan los instrumentos de gestión que más se han consolidado en las dos organizaciones: El cuadro de mando y la comunicación interna.
dc.description.abstractEl cuadro de mando ayudaría a la toma de decisiones en la planificación de la gestión municipal y su control.
dc.description.abstractEl plan de comunicación interna ayuda a desarrollar la política de recursos humanos que envuelve el proceso de modernización del municipio.
dc.format.extent30 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAyuntamiento de Barcelona. Instituto de Parques y Jardines
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.subjectSERVICIOS MUNICIPALES
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleNuevos modelos de gestión al servicio de la ciudadanía: el Proyecto DEVAS del Instituto de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Barcelona y el Modelo de Gestión del Ayuntamiento de Mataró
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35566--35566
clad.key1KEY35566
clad.regionESPAÑA
clad.md5815f95274cdd7882b328dfb7b1f6f44a


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int