Mostrar registro simples

dc.contributor.authorBarzelay, Michael
dc.date.accessioned2018-09-02T05:06:48Z
dc.date.available2018-09-02T05:06:48Z
dc.date.issued1998-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/321
dc.description.abstractSe propone un enfoque de políticas para explicar las reformas en la administración pública de los países del grupo de Westminster. Se reseñan los aspectos comunes de estas reformas, y se consideran las condiciones del contexto económico y político en el que ellas se iniciaron. Se discute la importancia del denominado "empresariado de políticas", y se plantean conclusiones al respecto.
dc.description.abstractLos cambios en la gerencia pública a menudo forman parte de "paquetes" de iniciativas, como lo ilustra el caso del Reino Unido bajo los gobiernos de Thatcher y Major. Sin embargo, el estudio de estas iniciativas no es suficiente para dar cuenta del contenido y de las orientaciones de las reformas, porque no siempre las medidas de cambio están incluidas en paquetes, y porque a menudo la comprensión del proceso exige el análisis de los instrumentos utilizados y los programas de acción implementados.
dc.description.abstractEl estudio de los países del grupo de Westminster, el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, muestra la existencia de una serie de conceptos comunes sobre los cuales se fundamentaron las reformas. Esta fundamentación común se refiere a las orientaciones de la gestión pública hacia la eficiencia y hacia los resultados, en el marco de las propuestas de la denominada Nueva Gerencia Pública. Pero paralelamente, la experiencia de estos países muestra también la presencia de un gobierno parlamentario con un ejecutivo fuerte, de un liderazgo con características de "empresariado político" y un contexto particular con sucesos que focalizaron el proceso de cambio.
dc.description.abstractEl papel del liderazgo en estos casos es clave para propiciar la incorporación de un tema, como es el caso de la gerencia pública, a la agenda formal del gobierno. Un problema puede ser objeto de preocupación pública, pero en forma difusa, hasta que no se formaliza su incorporación a la agenda, luego de la cual se plantean soluciones en torno al mismo, se formulan las políticas correspondientes y se llevan a la fase de implementación.
dc.description.abstractEn los tres países se puede apreciar la incidencia de eventos en cierta medida inesperados, de naturaleza política o económica, que focalizaron el interés del público y del gobierno hacia la gerencia pública. De esta manera, estos eventos facilitaron la incorporación a la agenda sistémica e hicieron posible su abordaje mediante las políticas públicas consideradas apropiadas. En el mismo sentido actuaron las reversiones en las orientaciones de políticas económicas y sociales implantadas por los gobernantes de turno en cada país.
dc.description.abstractSe concluye que la explicación de los distintos casos de reforma de la gerencia del sector público se enriquece con la adopción de un enfoque de políticas, que ofrece un marco de referencia para futuras investigaciones. Los estudios comparativos de los sistemas de administración pública de los países de la OCDE y de los países latinoamericanos podrían comenzar estableciendo una sistematización de las características de cada uno de ellos en términos de dominios de políticas públicas. C.S./M.T.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.languageInglés
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 10.(Feb. 1998)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 2-1997
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectANALISIS DE POLITICAS
dc.subjectCONTEXTO ECONOMICO
dc.subjectCONTEXTO POLITICO
dc.subjectPAISES DE LA OCDE
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.titleLa reforma de la administración pública : un enfoque de políticas (con referencia a los países de la OCDE)
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 2
clad.keyMFN24698--24698
clad.key1KEY24698
clad.notesVersión ampliada del documento "Politics of public management reform in OECD countries", presentado en el II Congreso del CLAD
clad.md5c14094e629f81a46896bc36ef3f6bd3c


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int