Show simple item record

dc.contributor.authorCarrera Hernández, Ady Patricia
dc.date.accessioned2018-09-02T05:31:36Z
dc.date.available2018-09-02T05:31:36Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3216
dc.description.abstractLa Constitución Política de 1917 consagró una forma de gobierno federal en México, pero no dotó a estados y municipios ni de las facultades, ni de los recursos financieros para que dicho sistema pudiera crearse y consolidarse en la práctica. Por otra parte, la lógica del sistema político condenó a los gobiernos subnacionales a mantener una relación de subordinación política y financiera ante el gobierno federal. La hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en todos los ámbitos de gobierno garantizó durante más de medio siglo la permanencia de un modelo de relaciones intergubernamentales en el que el gobierno federal era el actor principal en la toma de decisiones. Durante esta larga fase, estados y municipios se limitaban a aceptar y llevar a cabo las políticas definidas por la elite priísta.
dc.description.abstractA mediados de la década de los ochenta, en el marco del proceso de reforma del Estado, factores económicos, políticos, y sociales estimularon un cambio; el cual fue creciendo sostenidamente en el ámbito de los gobiernos subnacionales. Esta transformación se materializó en el acceso de los partidos de oposición a espacios de poder. Primero fueron los ayuntamientos y después los gobiernos estatales, hasta que dicho proceso alcanzó la esfera federal infiltrándose primero en la Cámara de Diputados, y después en el poder Ejecutivo.
dc.description.abstractComo consecuencia de estas transformaciones políticas, la dinámica de las relaciones entre los tres ámbitos de gobierno que coexisten en el Estado mexicano ha experimentado cambios sustanciales. México presenta una nueva geografía del poder, y gracias a ello, los gobiernos subnacionales se esfuerzan por tener un papel más activo en la toma de decisiones de las políticas que inciden en sus respectivos ámbitos. En este contexto, la coordinación entre la federación, estados y municipios se ha vuelto no sólo deseable, sino necesaria para que los diferentes actores políticos alcancen acuerdos para llevar a cabo una mejor gestión que legitime su ejercicio del poder ante la sociedad.
dc.description.abstractLa coordinación intergubernamental se ha vuelto pues la expresión institucional de los nuevos arreglos del poder y una arena importante de negociación política. Sin embargo, estados y municipios deben realizar esta importante tarea en un marco institucional diseñado para un modelo de relaciones intergubernamentales en el cual no contaban con voz ni voto.
dc.description.abstractLa ponencia analiza la nueva relación que existe entre la federación, los estados y los municipios mexicanos; evaluando en qué medida los dos últimos se han fortalecido ante el gobierno federal. Asimismo, estudia las acciones emprendidas por los gobiernos subnacionales con el fin de institucionalizar su nueva relación con la federación, y define algunos de los obstáculos que aún existen para consolidar un modelo de relaciones intergubernamentales más acorde con un esquema federal.
dc.format.extent29 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.subjectPLANIFICACION
dc.subjectDESARROLLO REGIONAL
dc.subjectCOORDINACION
dc.titleEvolución de las relaciones intergubernamentales en México: la búsqueda de un nuevo arreglo institucional ante una nueva geografía del poder político (1980-2000)
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35556--35556
clad.key1KEY35556
clad.regionMEXICO
clad.md572207ed917d1c2d9aa35aa627726965a


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int