Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVan Der Dijs, Miguel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:31:26Z
dc.date.available2018-09-02T05:31:26Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3201
dc.description.abstractEn Venezuela se ha producido un profundo cambio institucional ha sido aprobada, mediante referéndum, una nueva constitución así como también mas de doscientas leyes que la complementan.
dc.description.abstractPero, ¿cuál es la nueva concepción?, ¿cuáles son sus supuestos? ¿Cuáles son los obstáculos y la estrategia para su implementación?
dc.description.abstractLa ponencia que presento trata de responder a estas interrogantes. Las citas que se hacen sobre los artículos de la Constitución y de algunas leyes son textuales o casi textuales para evitar introducir posibles desviaciones en el espíritu o letra de los mismos, ya que mi propósito es, a través de ellos, demostrar la concepción sobre la que se sustenta la estructura de poder establecida por la Constitución.
dc.description.abstractSe hace un análisis del control horizontal entre los cinco Poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y Ciudadano, así como también de las relaciones verticales entre los Poderes Nacional, Regional y Local y el control social sobre el Estado mediante la participación ciudadana, a ello dedicamos el capítulo primero. Seguidamente, en el capítulo dos, se planteará la Administración Publica que se requiere para adaptarla a los nuevos requerimientos del Estado.
dc.description.abstractLuego presentaremos los obstáculos para su implementación, tanto de orden estrictamente político, como la no aceptación de los sectores que se sienten de alguna forma desplazados o perjudicado con el nuevo modelo, que no aceptan las reglas del juego y se trazaron como estrategia la salida del Presidente Chávez por cualquier vía y, las de carácter más administrativo, la resistencia al cambio, la existencia de administración pública lenta, engorrosa, volcada sobre sí misma orientada hacia procedimientos más que hacia resultados. A ello dedicaremos el tercer capítulo. El cuarto trata sobre la estrategia para sortear esos obstáculos y lograr una acción estatal que permita el desarrollo de sus políticas transformadoras así como también sus resultados.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Centro de Estudios de Postgrado
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCONTROL DEL ESTADO
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.titleLa visión de la organización del Estado y de la administración pública en la República Bolivariana de Venezuela
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35541--35541
clad.key1KEY35541
clad.regionVENEZUELA
clad.md53d42ba957ffe79ef80a1527d52e11b3f


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int