Show simple item record

dc.contributor.authorFernández Santillán, José Florencio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:31:20Z
dc.date.available2018-09-02T05:31:20Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3191
dc.description.abstractEl caso de México ha representado para los analistas políticos un reto: no entre en las clasificaciones tradicionales de regímenes políticos. Hasta hace cuatro años, es decir, antes de que se diera la alternancia en el poder Ejecutivo, México presumió de haber garantizado por más de siete décadas la estabilidad política y la paz social. El viejo sistema, sin embargo, no ha sido reemplazado por un nuevo arreglo institucional. El imperativo es realizar una reforma de gran calado con base en el acuerdo de las fuerzas políticas. El problema es que ellas parecen estar guiadas más por los disensos que por el deseo de construir un futuro democrático de largo alcance.
dc.description.abstractLa ponencia pretende establecer ciertas pautas históricas y políticas para prefigurar una institucionalidad diferente que evite una involución degenerativa y cree un orden político y social para el siglo XXI.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Centro de Investigaciones en Humanidades
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectCONCERTACION
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectCONSENSO
dc.titleReformas, consensos y disensos en México: los dilemas de la transición
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35531--35531
clad.key1KEY35531
clad.regionMEXICO
clad.md5e5711113427b4d6b358f8ca31c5258ec


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int