Show simple item record

dc.contributor.authorGarza Cantú, Vidal
dc.date.accessioned2018-09-02T05:31:19Z
dc.date.available2018-09-02T05:31:19Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3190
dc.description.abstractUna de las concepciones más relevantes para la competencia global ha sido la innovación de todos los procesos de producción y de generación de nuevos productos y servicios. El Estado como proveedor de servicios públicos a través de sus procesos de administración pública de distribución, regulación y redistribución y ante la inminente contracción del estado y mayor competencia frente a un mundo global, requiere utilizar un proceso de reinvención y de innovación para lograr transformarse y mejorar su desempeño y existencia. Este ensayo analiza la innovación como mecanismo para transformar los procesos de administración pública del Estado mexicano contemporáneo frente a la existencia de su pluralismo político.
dc.description.abstractLa innovación en las prácticas del sector público ha sido de dos naturalezas, las empujadas por la capacidad empresarial y las jaladas por la demanda de los clientes o usuarios. La manera en que este dinamismo se ha presenciado en la administración pública es más del segundo tipo. Es decir jaladas por la demanda ciudadana.
dc.description.abstractPara el caso de México la evolución de los distintos paradigmas de la burocracia en al administración pública nos puede orientar en la manera en que los resultados y la innovación se han venido incorporando en las reformas del estado en los últimos 80 años. En una primera dominación del modelo burocrático, la falta de disensos para la homogeneidad del desarrollo de la época mantuvo en México una estructura de gobierno que no atendía con claridad sus servicios, pues resultaba innecesario. Después de los años ochenta y antes del fin de siglo, el estado tuvo la necesidad de replegarse en su tarea de "gran benefactor" en parte debido a la escasez de resultados que se transfirió a problemas económicos estructurales que impidieron al estado continuar su tareas de servicios públicos como lo venia haciendo. El deterioro y la deficiente percepción que mantuvo en la ciudadanía modificó el panorama cuando en Julio del 2000 se dio por vez primera en siete décadas, al alternancia en el poder.
dc.description.abstractDespués del año 2000 con la alternancia política y un pluralismo político en el poder legislativo y los gobierno locales, las esperanzas de una modificación más radical en la manera en que el gobierno llevaba a cabo su tarea tuvo un buen augurio.
dc.description.abstractSin embargo esto no ha ocurrido tan espectacularmente como se esperanzaba. México parecía no estar preparado para el diálogo y la búsqueda de consensos, requisitos fundamentales para avanzar una administración pública más efectiva. Sin embargo existe la posibilidad de llevar a cabo una reforma menos ambiciosa pero igualmente importante si se inicia una nueva forma de visualizar al Estado en función de los resultados y con la incorporación de la innovación como catalizador. Esto es el fin primordial que persigue este ensayo al tratar las principales rasgos de la innovación y finalizar con un modelo recurrente de superación basado en déficit de desempeño público.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectCULTURA ADMINISTRATIVA
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.titleEl Estado innovador y de resultados como proceso para la reforma del Estado en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35530--35530
clad.key1KEY35530
clad.regionMEXICO
clad.md5b2695bb53d7ac8182d5c18a11bacf3a3


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int