Show simple item record

dc.contributor.authorGiménez Cencillo, Maria
dc.contributor.authorBottos, Patricio
dc.contributor.authorRapoport, Ana
dc.date.accessioned2018-09-02T05:31:03Z
dc.date.available2018-09-02T05:31:03Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3167
dc.description.abstractDesde el año 2000 la Unión Europea ha aunado esfuerzo en el impulso e implementación de un plan de lucha contra la exclusión social, cuya máxima expresión es la elaboración y aprobación, por parte de los estados miembros, de los Planes Nacionales de Acción para la Inclusión Social (en adelante PNAIS). La presente ponencia toma como punto de referencia este instrumento elaborando un análisis comparativo de los mismos y la adecuación de los planes a los planteamientos consensuados por las diferentes instancias europeas en materia de inclusión social.
dc.description.abstractEsta ponencia está dividida en tres secciones: a) la historia del surgimiento de los planes nacionales de inclusión social en Europa, b) la comparación de los 15 planes europeos del 2003-2005, c) el estudio comparativo del plan español 2001 vis à vis 2003.
dc.description.abstractEn el primer apartado analizaremos el contexto histórico del surgimiento de los PNAIs, las circunstancias que confluyeron en la Cumbre de Niza, y la aprobación de los objetivos para la lucha contra la exclusión social.
dc.description.abstractEn el segundo apartado nos detendremos a hacer un análisis comparado de los 15 planes europeos. Para ello, nos focalizaremos primero en: a) la estructura, viendo hasta qué punto los PNAIs se acercan o no a la estructura propuesta en la cumbre de Niza; b) luego estudiaremos el nivel de concreción, haciendo referencia a la mención de medidas presupuestarias y a la incorporación de indicadores en los planes; c) con posterioridad analizaremos ámbitos y colectivos contemplados, tipo de enfoque de cada PNAI (factores de exclusión vs. colectivos), ámbitos y factores de exclusión más tenidos en cuenta y finalmente, d) analizaremos el nivel de transversalidad, focalizándonos en la integralidad de las medidas (cuántos ámbitos tratan al mismo tiempo), a la coordinación multinivel con los poderes regionales y al trabajo en red con el sector no gubernamental.
dc.description.abstractEn el tercer apartado, resaltaremos fundamentalmente las continuidades y los cambios que se han producido en los planes nacionales de acción aprobados por el gobierno de España (2001-2003 y 2003-2005).
dc.description.abstractTodo ello nos permitirá entrever una fotografía de los planteamientos y acciones que componen la lucha contra la exclusión social en el viejo continente. Una fotografía en la que, por ejemplo, no existe uniformidad en cuanto al punto de partida de los PNAIS, y en la que en líneas generales, se plantean acciones de enfoque mixto que apunta tanto a los factores generadores de exclusión como a los colectivos de riesgo. Mientras el ámbito de acción mayormente abarcado por las acciones de los quince planes de acción analizados es el laboral, el nivel de integralidad de éstas es dispar según el país. Es en este sentido que desde estas líneas se concibe interesante realizar este tipo de análisis. Los cuales, desde una perspectiva constructiva pretende ofrecer nuevos parámetros que nos conduzcan a un debate y reflexión conjuntos que a su vez permita mejorar el camino recorrido en la lucha contra la exclusión social.
dc.format.extent38 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma de Barcelona. Instituto de Gobierno y Políticas Públicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectDESARROLLO SOCIAL
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectGASTO SOCIAL
dc.subjectPLANES NACIONALES
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectUNION EUROPEA
dc.subjectANALISIS COMPARATIVO
dc.subjectESTADISTICAS
dc.titleEl impulso europeo en la lucha contra la exclusión social: los Planes Nacionales de Acción en Europa
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35507--35507
clad.key1KEY35507
clad.regionESPAÑA
clad.md5140a697e7fb740b564a271ed29427e02


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int