Show simple item record

dc.contributor.authorCortázar Velarde, Juan Carlos
dc.date.accessioned2018-09-02T05:30:57Z
dc.date.available2018-09-02T05:30:57Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3157
dc.description.abstractLa implementación es usualmente considerada un proceso de menor valor en comparación a los procesos de diseño o evaluación de las políticas públicas, por lo que ha recibido menor atención de parte del mundo académico y de los propios gerentes públicos. En la base de esta indiferencia está la idea -muy extendida- de que la implementación consiste en la "aplicación" de un diseño previamente elaborado, negociado y acordado. Se considera así al diseño y a la planificación como los momentos más importantes del ejercicio estratégico. Es por ello que el título de este artículo puede resultar sorprendente para algunos. Sin embargo, tanto la práctica gerencial como recientes avances en la investigación académica muestran que la implementación es en sí misma fuente de complejos problemas, que no pueden ser solucionados "ajustándose" mejor a lo planificado o exigiendo a los diseñadores que revisen su tarea. Se ha hallado además que los problemas de implementación no suelen ser resultado de grandes desacuerdos sobre los valores, objetivos o metodologías de las políticas. Paradójicamente, tales problemas suelen responder a la complejidad que tienen rutinas y actividades que solemos considerar ordinarias.
dc.description.abstractEste artículo aporta a la elaboración de una visión gerencial y estratégica que permita afrontar los problemas de implementación en el caso específico de los programas sociales. Una reflexión gerencial sobre la implementación debe considerar la complejidad que tienen las rutinas, actividades e interacciones que ponen y mantienen en marcha un programa social. En este documento se organiza una reflexión sobre tales actividades considerando los procesos de gestión de operaciones, control de gestión y desarrollo de capacidades como componentes del proceso de implementación. Esta reflexión es útil para los gerentes sociales porque les permite identificar aquellos procesos y sistemas sobre los cuales actuar para mejorar la marcha de sus programas. Una reflexión estratégica sobre la implementación, por otra parte, se centra en cómo los procesos operativos y de control de gestión añaden valor al programa en curso. Su utilidad radica en que revela a los gerentes el potencial estratégico de las acciones de implementación, ayudándoles a identificar oportunidades para la generación de valor público.
dc.description.abstractEn la primera sección del artículo se reflexiona sobre el carácter estratégico de la implementación. En la segunda se presenta una visión del proceso a partir de las tres funciones gerenciales que la componen: la gestión de operaciones, el control de gestión y el desarrollo de capacidades organizacionales. La tercera sección está dedicada a poner en relieve las particularidades que tiene la provisión de servicios sociales. Finalmente se concluye este trabajo con una sección dedicada a discutir determinadas problemáticas relativas a la implementación sobre las cuales es indispensable profundizar para mejorar la gestión de los programas sociales en la región.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 33.(Oct. 2005)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectADMINISTRACION SOCIAL
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectIMPLEMENTACION DE PROGRAMAS
dc.subjectCAPACIDAD GERENCIAL
dc.subjectCONTROL DE GESTION
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.titleLa implementación de los programas sociales como proceso estratégico y gerencial
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35497--35497
clad.key1KEY35497
clad.notesVersión parcial del texto "Una mirada estratégica y gerencial de la implementación de los programas sociales", elaborado en el Instituto Interamericano para el Desarrollo Social, y presentado en el encuentro "Hacia una Visión Estratégica de la Implementación de los Programas Sociales" (Washington, INDES, noviembre de 2004)
clad.md55e815f4d639a1b3d53b508ab7a03fb30


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int