Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArroyo García, Francisco
dc.date.accessioned2018-09-02T05:30:48Z
dc.date.available2018-09-02T05:30:48Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3145
dc.description.abstractPor múltiples razones, los municipios van adquiriendo mayor presencia en la agenda de gobierno.
dc.description.abstractEn este artículo se esbozan algunos perfiles de la capacidad de administración y ejecución del gasto descentralizado, especialmente el relativo al desarrollo social en su vertiente de combate a la pobreza, a la luz de la modificación de la legislación de las políticas públicas que demandan de la múltiple concurrencia de los tres órdenes de gobierno en México.
dc.description.abstractLo anterior forma parte de una investigación acerca de la vinculación entre capacidades institucionales y ejecución de gasto público por parte de los municipios, en el marco de la descentralización del gasto federal emprendida en México hacia la segunda mitad de la última década del siglo anterior.
dc.description.abstractSe parte del reconocimiento de los factores que influyen en el análisis, tales como las restricciones históricas del municipio, expresadas en términos de baja capacidad de generar recursos propios y disponer de eficientes mecanismos para la asignación del gasto; la amplia heterogeneidad de las realidades municipales, que dificultan considerar en un mismo plano analítico a todos los municipios, por lo que "el análisis de casos", se convierte en la herramienta de investigación más recurrente, pero con limitaciones para la generalización.
dc.description.abstractPor último, el factor de la competencia y alternancia política en México cada vez es más evidente, por lo que la evaluación del desempeño de los gobiernos es una característica de nuestro sistema político. De hecho, esa competencia tuvo sus orígenes en el nivel municipal, pero bajo el contexto de una aplastante centralización del sistema político mexicano.
dc.description.abstractHay una especial atención en los desafíos que plantea el cambio de reglas que propone la nueva Ley General de Desarrollo Social, cuyo enfoque para diseñar, ejecutar y evaluar la política social de los próximos, implicará una recentralización en México, y dentro del cual, los municipios mantienen el papel de ejecutores de decisiones del gobierno federal. Por esa razón, en el artículo se plantea la revisión de los componentes del nuevo esquema organizacional que propone dicha Ley, lo que permitirá señalar cuáles son las
dc.description.abstractLa participación de los municipios en la asignación de los recursos para ejecutar las políticas públicas que son de su responsabilidad, históricamente ha reflejado los procesos de centralización política y económica ocurridos en nuestro país. El estudio de los mecanismos institucionales para realizar esa función de asignación en el nivel de los municipios, ha estado ausente por largo tiempo de la evaluación de las políticas públicas, no obstante que la presencia municipal data de hace tiempo en el terreno de la coordinación intergubernamental en México.
dc.description.abstractSólo en años recientes, a la par de la mayor presencia de la discusión del federalismo en la agenda de gobierno de los últimos diez años en nuestro país, la atención a la manera en cómo los municipios ejercen los recursos, al tiempo que también ha resultado de interés la evaluación de sus impactos en el desarrollo de sus capacidades institucionales. En el desarrollo de investigaciones y evaluaciones encontramos instituciones académicas, instituciones públicas y privadas (por ejemplo, las agencias calificadoras de riesgo), y una enorme presencia de organizaciones sociales.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFLACSO
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectDESARROLLO SOCIAL
dc.subjectGASTO PUBLICO
dc.subjectRELACIONES FINANCIERAS INTERGUBERNAMENTALES
dc.subjectFINANZAS MUNICIPALES
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.titleGasto público y municipios en México: ¿recentralización de la política social?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35485--35485
clad.key1KEY35485
clad.regionMEXICO
clad.md5abfd80495b5926b4d5f96b09d6f40031


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int