Mostrar registro simples

dc.contributor.authorIturbe de Blanco, Eglé
dc.date.accessioned2018-09-02T05:30:44Z
dc.date.available2018-09-02T05:30:44Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3139
dc.description.abstractLas mujeres latinoamericanas se han incorporado a los gabinetes de gobierno con el desarrollo de los procesos democráticos en la región especialmente en los últimos 20 años. Para 2004, en Latinoamérica habían 49 mujeres ministras, el 14% de los ministros de la región. No solo ha habido un crecimiento cuantitativo, también ha habido un importante cambio cualitativo. Hasta mediados de los ochenta, la mayoría de las ministras ocupaba carteras del área social(51%), hoy día, 39% ocupa carteras de economía, finanzas, defensa y relaciones exteriores.
dc.description.abstractDiversos factores han determinado este importante aumento en las posiciones ministeriales y en su cambio cualitativo; aunque cada país tiene sus propias razones en general, se puede atribuir a las siguientes: Fortalecimiento del proceso democrático, mayor capacitación, más participación política, mayor conciencia social del papel y aportes de la mujer a la sociedad, marco legal propicio, y mayor comprensión y aceptación del papel de la mujer por parte de la familia y de la pareja.
dc.description.abstractPara conocer las percepciones de mujeres ministras, durante 2002 y 2003 se realizaron investigaciones en el BID de las cuales se extraen los comentarios a continuación: a) Las mujeres que han alcanzado posiciones ministeriales en la región constituyen una elite (política y/o tecnocrática); b) Ninguna de las participantes consideró una limitación el ser mujer para alcanzar y desempeñarse en la posición de ministra, aunque si señalaron los fuertes retos que tuvieron que enfrentar; c) El balance entre la vida personal y el ejercicio de altos cargos públicos es una preocupación constante y las experiencias son muy diversas; d) El combate de la corrupción constituye un elemento positivo para la participación de la mujer; y e) El aumento en el número de ministras no se corresponde con un aumento de poder para provocar transformaciones importantes en las políticas públicas.
dc.description.abstract¿Puede una mayor participación de la mujer en el gabinete contribuir a revertir los cuestionamientos a la gobernabilidad democrática y reforzar políticas integradoras de beneficio colectivo? Algunas reflexiones se discuten en el documento y otras, quedaron abiertas a reflexión. Lo que si quedó claro, es el fuerte vínculo entre cohesión social y gobernabilidad, vista la cohesión social no solo desde el punto de vista de las políticas sociales, sino también desde la creación de oportunidades económicas para toda la población, lo cual supone la recuperación del papel del Estado para que adelante políticas activas encaminadas a reconstruir el tejido social y facilitar la inclusión.
dc.description.abstractLa experiencia y el estudio de la dinámica del proceso de participación de la mujer en posiciones de poder es reciente y hay demasiadas condicionantes de tipo cultural, étnico, económico y social, porque de lo que se trata en definitiva es de cambiar los patrones de poder propiciando un mejor balance social del mismo, por tanto hay que continuar profundizando sobre el tema.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherBanco Interamericano de Desarrollo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectGABINETE
dc.subjectMINISTERIOS
dc.subjectPODER LEGISLATIVO
dc.subjectIGUALDAD DE GENERO
dc.subjectDISCRIMINACION BASADA EN EL GENERO
dc.subjectPARTICIPACION DE LA MUJER
dc.subjectMUJERES
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.titleExperiencias de mujeres latinoamericanas en los gabinetes de gobierno
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35479--35479
clad.key1KEY35479
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md5776acf68f52ffe507d91ec468a0e7a92


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int