Show simple item record

dc.contributor.authorCaro Crapivinsky, Jorge Andrés
dc.date.accessioned2018-09-02T05:30:34Z
dc.date.available2018-09-02T05:30:34Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3124
dc.description.abstractEn América Latina se ha generado en los últimos 20 años una reorganización muy diversa de la institucionalidad del sector agropecuario y rural. Cuando se presentó la necesidad de realizar procesos de apertura económica y se intensificó el proceso de globalización, los gobiernos latinoamericanos empezaron a generar reformas institucionales que buscaban restituir a los mercados el papel central en la asignación de los recursos, proceso que se tradujo en la redefinición de las relaciones del Estado con los agentes y el mercado.
dc.description.abstractComo parte de esta transformación de los mecanismos de comunicación entre el gobierno y los agentes sectoriales, surgieron en algunos países de la región las organizaciones de cadenas productivas. Por medio de este instrumento se crean espacios de diálogo y concertación entre productores primarios, transformadores, comercializadores y entidades de apoyo, públicas y privadas, en los cuales se definen planes de acción de corto y largo plazo orientados a mejorar la competitividad del sistema, ya sea a nivel internacional, nacional, regional o local.
dc.description.abstractEn esta orientación, los mayores avances se han dado en Colombia, donde este modelo viene siendo impulsado como una política de estado desde comienzos de los años 90, con el liderazgo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el acompañamiento del IICA y la posterior participación de diferentes instancias intersectoriales, lo que ha permitido generar un instrumental de incentivos y acciones de apoyo que facilitan su consolidación. El más reciente desarrollo institucional a este respecto, lo constituye la formalización y reconocimiento de la organización de cadenas como mecanismo de diálogo entre el sector público y privado, hecho que se plasmó mediante la aprobación de la ley 811 del 2003, por medio de la cual se reconocen a las organizaciones de cadena como cuerpos consultivos del Gobierno Nacional en temas de política relacionadas con su ámbito de acción y como organismos de concertación permanente.
dc.description.abstractCon el objeto de facilitar el seguimiento y evaluación de las metas y planes de acción que acuerdan estas organizaciones de cadena, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural creó el Observatorio de Competitividad de Colombia, el cual busca responder a las necesidades de información y análisis de los agentes públicos y privados comprometidos con la meta de la competitividad, para orientar sus decisiones institucionales y económicas en los niveles macro, meso y micro. Como resultado de esta estrategia, a la fecha, Colombia presenta a la comunidad académica e institucional un instrumento maduro de apoyo a la formulación de políticas sectoriales como es el Observatorio de Competitividad-Agrocadenas, dentro del cual están operando 25 organizaciones nacionales de cadenas.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Oficina de Colombia
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectPOLITICA AGRARIA
dc.subjectDESARROLLO RURAL
dc.subjectAGRICULTURA
dc.subjectSECTOR AGROPECUARIO
dc.subjectCOOPERACION TECNICA
dc.subjectINSTITUCION DE COOPERACION
dc.subjectCOMPETITIVIDAD
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleNuevas formas institucionales para la implementación de políticas de desarrollo de la agricultura y el medio rural: el Observatorio de Competitividad en Colombia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35464--35464
clad.key1KEY35464
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionCOLOMBIA
clad.md5c9ebfeb67dd5e6aa6e56e646c6aba532


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int