Show simple item record

dc.contributor.authorCicuéndez Santamaría, Ruth
dc.date.accessioned2018-09-02T05:30:25Z
dc.date.available2018-09-02T05:30:25Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3110
dc.description.abstractLa finalidad de la ponencia es el estudio de los factores macroeconómicos y su impacto en las políticas públicas. Durante décadas se consideró que los determinantes esenciales de las políticas públicas eran únicamente políticos, prestando atención de forma casi exclusiva al proceso político, en un sentido amplio. Sin embargo, desde hace un tiempo se acepta la importancia de los factores de tipo demográfico, social, institucional, cultural o económico. En esta ponencia se analizará la influencia de estos últimos, en concreto el efecto del ciclo económico sobre la evolución de las políticas.
dc.description.abstractPara abordar esta cuestión, se ha optado por centrar el objeto de estudio en los ciclos económicos en España desde la transición y su relación con las variaciones en las finanzas locales durante el mismo periodo. El concepto "finanzas locales" engloba las políticas fiscales y presupuestarias municipales. Su análisis se ha convertido en un tema clave que permite abordar también el estudio de otras áreas de política pública, puesto que las actuaciones fiscales y presupuestarias reflejan algunos aspectos fundamentales del gobierno local, como el establecimiento de las prioridades públicas, la distribución de recursos entre estas áreas y el alcance del propio sector público local.
dc.description.abstractEl modelo de análisis diseñado identifica una serie de variables macroeconómicas para reconstruir el ciclo económico y sus cambios: nivel de inflación, nivel de riqueza, tasa de desempleo y ocupación, tipos de interés y crecimiento económico, entre otras. Estas cifras se han obtenido, básicamente, de fuentes estadísticas públicas y se han ordenado para elaborar una serie temporal sobre los distintos ciclos de la economía española durante las tres últimas décadas. Asimismo, se ha operativizado la variable dependiente seleccionando un conjunto de datos presupuestarios sobre el estado de las finanzas locales que hacen referencia a las fuentes de financiación, el nivel de gasto y la forma de distribución del mismo, el equilibrio presupuestario y el grado de dependencia financiera. Con la información disponible, se ha creado una base de datos que ha servido para comparar la evolución de los factores macroeconómicos y la evolución de las finanzas locales. Todo esto se ha realizado mediante la aplicación de métodos estadísticos y econométricos que establecen las correlaciones entre variables dependientes e independientes.
dc.description.abstractEl objetivo final de la ponencia es contrastar empíricamente la siguiente hipótesis: las variaciones de las finanzas locales están determinadas, en cierta medida, por los ciclos económicos siendo los gobiernos municipales especialmente sensibles y vulnerables a estos factores, hasta el punto de que las políticas fiscales y presupuestarias locales suelen ser reflejo de la situación general de la economía.
dc.format.extent27 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectFINANZAS DE LA ADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectCICLOS ECONOMICOS
dc.subjectCRECIMIENTO ECONOMICO
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectANALISIS ECONOMICO
dc.titleEl ciclo económico como determinante de las finanzas locales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35450--35450
clad.key1KEY35450
clad.regionESPAÑA
clad.md5106f09531f2ed4901e7d9ae78f559bf6


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int