Show simple item record

dc.contributor.authorMuñoz Hernández, Onofre
dc.date.accessioned2018-09-02T05:30:22Z
dc.date.available2018-09-02T05:30:22Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3106
dc.description.abstractCon 60 años de servicios ininterrumpidos el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la institución de seguridad social más grande de América Latina, cuenta con 29,000 camas a nivel hospitalario y 13,000 consultorios para atender a cerca de 46 millones de Mexicanos. El IMSS ha contribuido de manera importante a mejorar la salud de los mexicanos y, al mismo tiempo, a generar la transición epidemiológica. En un inicio, en el año de 1943, el número de derechohabientes era únicamente de 355 mil, cifra que siguió creciendo con rapidez hasta llegar a mas de 42 millones de derechohabientes en 2003. El IMSS reconociendo el reto que enfrenta ante las transiciones demográfica y epidemiológica determinó la necesidad de implementar diversas estrategias como, la separación de funciones a través de la desconcentración y autonomía de gestión
dc.description.abstractPara impulsar el proceso de autonomía de gestión, en el año 2001 la la Dirección de Prestaciones Médicas estableció once Líneas Estratégicas, en las cuales ha basado su quehacer institucional: I. Mejorar la calidad de la atención a la salud. II. Reorganizar los servicios de atención a la salud. III. Responder a las necesidades derivadas de la ampliación de la cobertura. IV. Contener costos, recuperar gastos y asignar de manera eficiente los recursos. V. Renovar y fortalecer los programas de educación participativa de la comunidad en materia de salud. VI. Promover la formación de capital humano, proporcionando educación continua al personal de salud, así como capacitación gerencial VII. Dirigir la investigación en salud hacia los principales problemas de la población y de la organización de los servicios. VIII. Fortalecer el Sistema de Información en Salud. IX. Desarrollar el Programa de Evaluación del Desempeño del Sistema Institucional de Salud. X. Reforzar la coordinación sectorial e intersectorial XI. Estrechar los vínculos de colaboración con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social
dc.description.abstractPara cumplir con estos retos se han puesto en funcionamiento los siguientes programas entre otros: programa de mejora de la calidad de la atención, PREVENIMSS; programas integrados de salud, programa de planificación familiar, proceso de mejora de medicina familiar, programa estratégico de salud en el trabajo, programa de rehabilitación para el trabajo, programa IMSS-oportunidades y para su instrumentación se han desarrollado los modelos de atención de las unidades médicas de alta especialidad (UMAES) y las unidades médicas de atención ambulatoria (UMAAS).
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Mexicano del Seguro Social. Dirección de Prestaciones Médicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectADMINISTRACION DE LA SALUD
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.subjectSEGURIDAD SOCIAL
dc.subjectREFORMA SECTORIAL
dc.subjectREFORMA SOCIAL
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.titleRetos y líneas estratégicas prioritarias en la prestación de servicios de salud en el Instituto Mexicano del Seguro Social
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35446--35446
clad.key1KEY35446
clad.regionMEXICO
clad.md53954b290fa9963db4d2e8e17686fcbc6


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int