Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRigo, Raúl Enrique
dc.date.accessioned2018-09-02T05:30:19Z
dc.date.available2018-09-02T05:30:19Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3102
dc.description.abstractEl Manual para la Gestión del Gasto Público del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (1998) planea a nivel conceptual un esquema de tres niveles de resultados presupuestarios: la disciplina fiscal agregada, la priorización estratégica como eficiencia en las asignaciones, y el desempeño operativo como eficiencia técnica. También sostiene la conveniencia de otorgar importancia a la interacción entre los tres niveles y los mecanismos institucionales dentro de los cuales están inmersos.
dc.description.abstractAcordando con este macro esquema conceptual, podemos agregar que el cumplimiento satisfactorio en los tres niveles mencionados tiene menores probabilidades de ser logrado en la medida que, ceteris paribus, exista incertidumbre creciente en los escenarios en los cuales debe desempeñarse tanto el Estado y sus decisores como la propia sociedad. Si bien puede afirmarse que el origen de la incertidumbre para el accionar del Estado puede tener múltiples y variadas causas o justificaciones, también es posibles sostener que una de las herramientas fundamentales para atemperar las condiciones de incertidumbre es la información.
dc.description.abstractEl mencionado Manual para la Gestión del Gasto Público, también sostiene que, por lo general, los sistemas de información del Estado se implementan como componentes de proyectos separados, respondiendo a necesidades específicas, y se otorga poca importancia a los requerimientos de otras áreas de la propia administración o a las interrelaciones críticas entre los distintos subsistemas de registración. Esta situación conduce a sistemas de información a menudo dispares y segmentados, con poca o ninguna capacidad para compartir datos, duplicando tareas, produciendo conflicto de funciones, y proporcionando una cobertura incompleta, especialmente para los requerimientos de información gerencial. La situación del Estado argentino no es la excepción a las situaciones mencionadas, tanto en relación a los sistemas de registración, como a las condiciones de incertidumbre en que se desempeña.
dc.description.abstractLa reforma del sistema de administración financiera de la Argentina iniciada en 1992 tuvo como inquietud principal la organización de un Estado como máquina ordenada y eficaz de gastar, en donde se puso el énfasis de la reforma en el primero de los tres niveles de resultados presupuestarios: la disciplina fiscal agregada. La priorización estratégica y el desempeño operativo si bien estuvieron pautados dentro del escenario previsto para la reforma, aparecen en la práctica relegados a un papel menos protagónico.
dc.description.abstractSi bien el desafío original de la reforma fue cumplido, debe aceptarse que ello no alcanza para que el sistema de administración financiera pueda realizar una colaboración efectiva para revertir el marco negativo de desempeño actual que tiene el Estado en relación con la economía y la sociedad. Se trata entonces de establecer cuál o cuáles son los nuevos desafíos que debe enfrentar el sistema de administración financiera dentro de un contexto de desempeño para el cual no fue previsto, en particular: crisis financiera, recursos exiguos para los objetivos previstos, bajos niveles de credibilidad de los ciudadanos en relación a sus dirigentes en general y de la burocracia estatal en particular.
dc.format.extent7 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Economía y Producción
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectADMINISTRACION FINANCIERA
dc.subjectSISTEMAS FINANCIEROS
dc.subjectREFORMA FINANCIERA
dc.titleLa experiencia de la reforma del sistema de administración financiera en Argentina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35442--35442
clad.key1KEY35442
clad.regionARGENTINA
clad.md5340c784d57a3b0d457c5fdf2f67fb129


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int